Mostrando entradas con la etiqueta Infame and Co.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infame and Co.. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2011

De Amor de Locura y de Muerte:


Desde hace algunos años estoy metido en un proyecto del que —por fin— ya puedo hablar.

Se trata de la adaptación a historieta de los relatos que componen el Cuentos de Amor de Locura y de Muerte, del genial Horacio Quiroga.

Para llevar a buen puerto este proyecto, empecé por las patas del monstruo. Se sabe que semejantes gigantes, con barro en las bases, se vienen abajo. Por eso había que pensar bien.

Una de esas patas se llama Pictus. Una editorial que es una verdadera gloria. Si quieren ver libros bien cuidados y autores y lectores contentos, pasen por aquí y comprueben.

La otra pata se llama Fernando Sawa, Sebastián Giacobino, Dante Ginevra, Max Fiumara, Fernando Rossia, Julián Totino Tedesco, Poly Bernatene, Diego Greco, Franco Spagnolo, Infame & Co., Juan Manuel Tumburús, Manu Ortega, Diego de Rose, Ricardo Jurado, Hernán Bruno, Catriel Tallarico, Nelson Luty y Abril Barrado. Un lujo de maravillas gráficas para acompañar este puñado de relatos perfectos que ni siquiera pasando por mi pluma han perdido su esplendor.


Se los comento porque esta maravilla de edición ya está en todas las librerías y comiquerías del país. Así que es tiempo de brindar. Un libro hermoso ha nacido.


¿Algunas páginas para chusmear? Claro, aquí.


La alegría existe.

De Amor de Locura y de Muerte; de Luciano Saracino & varios. Pictus, 2011.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Entre Ebrios y Murciélagas!

Ya todos sabemos que septiembre, en Argentina, es el mes de la historieta (si no lo saben, cliquéen aquí y les cuento mejor). Y también sabemos que, para festejarlo, nada mejor que publicar historietas, ¿no?

Pues bien, tengo el agrado de comentarles que estuve en el Viñetazo (hermoso festival organizado en Córdoba) para presentar dos publicaciones en las que participo con sendas historietas.

Una es una antología sobre borrachos, publicada por los magos de Llanto de Mudo:


Allí, incluí una historieta de superhéroes ilustrada por el ENORME Infame & Co.
Por otro lado, tengo el lujo de haber sido invitado a participar en el cuarto número de La Murciélaga:

La historieta que salió publicada aquí es Flores en el Vientre (ilustrada por Javier de Isusi) con una preciosísima portada de Aleta Vidal.


¿Qué mas puedo decir?

Que estoy chocho.

Y que vamos por más.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Vaya...

El otro día me topé con esta crítica a Corina y el Pistolero en una página de reseñas de comics. Me puso un poquito colorado, la verdad. Y ahora, que se me pasó, me dieron ganas de compartirla con ustedes (cliqueen aquí y bajen un poquito, porque reseñan dos libros y Corina es el segundo).
Verdaderamente es una alegría que lo que uno escribe sentadito acá salga de paseo para que los demás comenten cosas lindas... Casi tanta alegría como ver esta magia de Infame una vez más:

martes, 9 de marzo de 2010

No se Detiene!


Sinceramente, ni en mis sueños más delirantes me hubiera imaginado que Corina iba a ser tan movediza y que nos iba a dar tantas satisfacciones.
Este sábado 13 de marzo, en San Sebastián (más precisamente en la comiquería Armaggedon), Infame & Co. estará charlando con la gente sobre este libro, firmando ejemplares y desparramando magia a diestra y siniestra (porque él es así: un encanto).
Nuevamente envío por este medio mis disculpas: estos mares procelosos que nos separan nos hacen imposible la comunión.
Igualmente estaré brindando desde aquí (¿cuántas veces van? ¿es que Corina no va a dejar nunca de ser presentada en todas las ciudades de España? ¡Desfachatada!). Feliz.

Por Corina.
Por el Pistolero.

Y por la magia de los trazos de Infame.


PD: ¿No es preciosa la ilustración que este muchacho se ha despachado para la ocasión?

martes, 22 de diciembre de 2009

Y más Corina!


En la librería Joker (Bilbao) se ha montado una hermosísima exposición con Corina y el Pistolero como tema. Allí podrán encontrarse con el proceso de escritura del guión (con sus idas y vueltas) y con la maravilla que Infame ha hecho con él (paso a paso). Promete ser una expo bellísima, así que, si alguno pasa por allí, me cuenta.

El 86 que pasa por la puerta de mi casa no me deja cerca de Bilbao.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Pasos de Sirena:


Pues... Corina ya ha dado sus primeros pasos en la Madre Tierra. Y los comentarios no se hicieron esperar. Como estoy muy contento por las críticas recibidas, comparto algunas de ellas con ustedes.
Cuando alguien escribe sus impresiones sobre historias a las que uno les puso todo el corazón (como es el caso de Corina y el Pistolero) y esas impresiones son escritas también con el corazón, el alma agradece.

Pocas obras he esperado con más impaciencia, desde el momento que supe de su existencia, que Corina y el pistolero. Primero, porque se trataba de un western, género casi en desuso y por el que tengo especial querencia, y segundo, porque viendo quiénes eran sus autores, la obra sería cualquier cosa menos un western “ortodoxo”. El resultado final no hace sino justificar la impaciencia. Por un lado, Luciano Saracino confirma lo que ya se intuía en Historias del olvido: que estamos ante un guionista que es, ante todo, un contador de historias, un fabulador para el que la realidad y la fantasía se entremezclan de una manera poco habitual en el mundo del cómic. Infame & co, por su lado, centrado aquí en su faceta como dibujante (no hay que olvidar que él es también un guionista notable), demuestra otra vez su personal dominio del contraste del blanco y el negro, aderezado aquí por un peculiar uso de las tramas mecánicas. En resumen, una obra que no deben dejar pasar todos los lectores que aprecien las buenas historias. // Norman Fernández, en Zona Negativa.

Y acá otra:

Luciano Saracino tiene un poco del Gaiman fabulador de historias, un bastante de los cuentacuentos clásicos desde los Grimm a los Andersen pasando por Perrault, y un mucho de una poesía personal que convierten las páginas salidas de su pluma en un viaje obligado para los amantes de cuentos clásicos pero siempre nuevos.
Infame, por su parte, tiene el talento necesario y la sensibilidad imprescindible, para que el mensaje de su guionista no quede perdido por el camino, sino que llegue nítido y claro, tan nítido y claro como éste podría esperar y más de lo que se atrevería a imaginar. // Jorge Iván Argiz, en Desde mi Mundo.


Salud por Corina y su especial Pistolero!

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Esperanza...

Acaba de salir, con bombos y platillos, Corina y el Pistolero. Todavía no he visto cómo quedó ni he podido estar en la fiesta de presentación entre vasos y besos (la distancia se hizo inmensa).
Pero Infame acaba de llamarme.
Y, "que si, colega, que ha quedado maravillosa".
Por algún motivo que no podríamos definir, cada vez que nos referimos a este libro, tanto el ilustrador como yo le decimos "ella".
No es para menos.
Todo el proceso fue un romance.
Romance con el personaje femenino (nunca escribir una historia fue tan "de hadas y sirenas"). Romance con la magia de Infame & Co (uno de los más importantes dibujantes españoles del momento) que ya se ha colado entre mis seres queridos de veras. Romance con el magnífico color que Manu Ortega le imprimió a esa misteriosa portada. Romance con el prólogo que nos escribió Javier de Isusi que es una maravilla en sí misma. Y, sobre todo, romance con mi papel de escritor.
Nunca antes escribí un cuento (¿es un cuento?) que me haya transportado tanto y que me haya hecho tanto bien.
Y eso que cada vez que escribo me siento bien. Es que... ¿han visto alguna vez a Corina?
Es preciosa. Se los puedo asegurar. Tiene... algo.
Vine, hoy, especialmente para decirles eso. Que en España se ha publicado Corina y el Pistolero. Que cualquiera —si sabe mirar— se la puede cruzar por ahí.
Y que estoy orgulloso de haber estado en el medio de esta maravillosa historia de amor.

Corina y el Pistolero, de Luciano Saracino e Infame & Co. 2009.

viernes, 17 de julio de 2009

Hadas en Esperanza!






Javier de Isusi, en el prólogo de Corina y el Pistolero, pierde la paciencia: "Porque vamos a ver, ¿alguien ha visto alguna vez un western con hadas? ¿Cómo es posible mezclar en una misma historia pistoleros, sicarios y polvo del desierto con sirenas, brujas y mares procelosos sin que chirrie ninguno de sus elementos?".

Y la verdad es que tiene razón.
¿Hadas en una de vaqueros.

Pues sí. Y falta cada vez menos para ver esta novela gráfica que escribí un día e Infame & Co. llenó (sigue llenando) de magia.

Ahora les muestro (porque valen la pena) unas hadas y lo que un tal Milmuertes (tremendo villano, si los hay) hace con ellas en una página terminada.
Si quieren ver un excelente making off de todo esto, solo tienen que pinchar aquí.
Me prometí no escribir cuentos para chicos con hadas porque están muy vistos.
Entonces hago cuentos para grandes con hadas.

domingo, 14 de junio de 2009

Rosaura en la URSS!:



Durante el pasado mes de mayo se festejó el Festival de Cómic en Moscú. En dicho evento, uno de los salones estaba dedicado a la exquisitísima revista vasca El Balanzín y a la exposición de algunas obras que han pasado por la publicación. Fue para mí una sorpresa y un orgullo enterarme que la historieta "Flores en el Vientre" (ilustrada por Javier de Isusi, escrita por un servidor) estuvo allí, acompañada por obras de mis amigos vascos Infame & Co., DaniMaiz, Raquel Alzate, Ken Niimura y Manu Ortega, entre otros.
¿Qué más decirles? Que Rosaura y su fantasmas se sintieron más que contentos de visitar Moscú.
Detrás de la muñequita, una señora de pollera lee la historieta.
Y si quieren saber cómo son las fanáticas del cómic en Rusia, yo les digo. Son más o menos así:
¡Nos vemos cualquier día de estos en la Plaza Roja, Camaradas Balanzineros!

lunes, 2 de marzo de 2009

Una portada:

¿No les da ganas de asomarse en esa selva para observar el arroyo y ver, de una vez por todas, qué es esto de Corina y el Pistolero?
A mí si.

Falta poco. Muy poco.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Capítulo 6: Cuando el Guionista debe Relajarse.

La nave ya no estaba más bajo mis órdenes. Digamos que me había retirado a mis aposentos a esperar a que Infame golpeara la puerta eventualmente y "Lucho, mira, aquí tengo unas páginas nuevas. ¿Qué te parecen?". Desgraciadamente, la distancia —miles de kilómetros— no hicieron posible que aquello sea real del todo, pero el mundo de "la internet" lo hizo posible, veloz, y hermoso.
Todas las semanas le enviaba a Infame mails del tipo:
Muero... Si tan solo... cof... pudiera ver algunas páginas mas antes de partir irremediablemente... Si tan solo...

A lo que él me respondía, exactamente un día antes de que haga una tremenda fiesta de presentación de su libro El Hombre que Vino del Cielo:
cof cof! He estado toda la semana malito. No he podido salir ni nada, pero la semana que viene lojurolojurolojuro que le envio las nuevas páginas. Esta noche de sabado no creo ni ke salga cofcof (a ver si tenemos fiesta presentacion de Corina tambien caballero, con mariachis y todo, vaya preparando el tequila que yo llevo a las cuates).

¡Un descarado!
Éramos dos niños que se lo pasaron en grande en todo el momento de la realización de su primer libro en conjunto. La espera de las páginas, debo decir, no fue desesperante. Sucedía que cada vez que recibía un mail de Infame con el "clispsito" de adjunto, ya comenzaba a sonreir. Y la sonrisa no se iba hasta unas horas después de apagado el ordenador.
Aquí les comparto la portadilla del libro, porque la historia está tan bonita que no podría adelantarles ni una página (aunque, si quieren ver un chapuzón hermoso, visiten la página del Sr. Infame ya mismo):

Intentamos hacer, desde este continente y desde el otro, un camino de "cómo se hizo". Mi parte ya está hecha. Faltará que Infame publique alguna que otra cosa de estos momentos finales de la realización.

Lo que viene serán algunas cosillas como reportajes, juegos y avisos de salida del libro.

Pero la "Bitácora de Realización" de Corina y el Pistolero ha terminado para este guionista.

Porque un buen guionista debe saber —ante todo— cuándo es el momento de callarse y dejarle el timón a un buen dibujante.

Fue un placer caminar con todos ustedes. ¡Nos vemos!

jueves, 18 de diciembre de 2008

Capítulo 5: Final de Espera.

Ante mi mail desesperado, el editor respondió lo siguiente:


No he podido hoy, esta noche seguro, jeje
JORGE

Descubrí, en ese "jeje", que hay verdadero sadismo en esta parte del trabajo de los editores: los autores estamos a su aboluta merced. Depende nuestra vida (a veces no es una exageración) de ellos y de la lectura que hagan de nuestras obras.
Finalmente me escribió un mail muy bonito que no voy a poner en este blog porque me da vergüenza. Decía cosas muy halagadoras para con la historia y para con las maravillas que el Sr. Infame dibujaría. Sí puedo decir que en aquel mail comenzaba con la siguiente frase: "ha sido muy facil leer el guión con la imagen de la colegiala en camisón rondándome a cada momento".
Una vez dado el visto bueno de Jorge Iván Argiz (editor), pasamos a las artes de Infame (ilustrador).
Por suerte para mi salud mental, las respuestas de Infame fueron inmediatas y su trabajo no se hizo esperar.
Tuvimos una infinidad de mails donde nos recomendábamos películas para ir viendo la cuestión de escenarios y esas cosas (finalmente Infame decidió hacer la historia en México, y esa decisión fue un golazo). Mientras charlábamos de cosas que "rodeaban" a la historia, me envió dos dibujos.
La obra se llama "Corina y el Pistolero", ¿verdad?
Pues bien, por aquellos días Infame me envió a
Corina

y al Pistolero:


Fue en ese momento que vi a estos personajes por primera vez en mi vida. Fue, también, el momento en que me di cuenta que los conocía desde siempre.

Queda en ustedes imaginarse mi alegría. El guión que yo había escrito tenía personajes.

Y, poco a poco, fue teniendo páginas.

¿Quieren verlas?

¡Ah!, deben preguntarle a Infame. O esperar a que les muestre alguna en algún futuro capítulo de esta hermosa "historia de la historia".

Sí; quiero ver lo que Infame posteó hoy sobre éste libro.-

martes, 16 de diciembre de 2008

Capítulo 4: La cruel espera.

Con el guión terminado, leído y releído me dispuse a escribirle un mail al editor Jorge Iván Argiz con un texto más o menos alegre y un adjunto en el que iba mi nueva obra.
Él, una vez aprobara lo escrito, se lo enviaría a Infame para que éste también lo lea y, si es del agrado de todos, ponerse a dibujar su increíble magia.
Al día siguiente reviso el mail y ¡había una respuesta del editor!
¿A ver?

Me lo imprimo, lo leo y mañana te digo cosas
¡tengo ganas de sumergirme en esta historia a ver que tal!
Suerte en el barrio nuevo.

Jorge.
¡Ay! Habrá que esperar...
esperar...
esperar........
esperar.................
esperar...........................
¿Cuánto es el tiempo que un autor puede esperar la respuesta de un editor sin caer en el patetismo de escribir un mail "para ver cómo va todo"? ¿Cuánto dura el "tiempo que se toma para estudiar la historia" y cuándo empieza el "no le gustó; seguro que no le gustó"?
Poco se ha escrito al respecto, y puedo asegurar que es uno de los momentos más tremendos en la vida de un autor.
Nunca le pregunté a un editor si disfrutan haciendo esto. Y si alguno me llega a responder que sí...
Fue en esas noches de desesperación (el verano aquí en Buenos Aires facilita esto), que escribí el siguiente mail:
Pero no me tenga así, señor!
Soy practicamente una colegiala en camisón...
Abrazos!
Como si aquello fuera poco, el silencio del otro lado del Atlántico continuaba imperturbable.
Estaba a punto de cortarme las venas con una cucharita de helado.
¿Qué demonios pasaba?

domingo, 14 de diciembre de 2008

Capítulo 3: Y del Género, ¿cómo andamos?

En general el asunto se da como sobreentendido: uno se sienta en la computadora y dice "voy a hacer una de terror" (o "de amor", o "para chicos", o lo que sea). Es que, la historia que se nos presenta en la cabeza ya tiene un género que la enmarca, y la mayoría de las veces vamos a él como quien va a los choris antes del asado.
Acá (me refiero a todo lo que está pasando en los capítulos anteriores de ésta "Bitácora de Realización"), se había dado todo al revés de como se venía dando en mis libros anteriores.
O sea; si en general yo tenía una historia que le mostraba a un dibujante que le gustaba y la dibujaba y le mostrabamos a un editor que le gustaba y la editaba, acá tenía un editor que quería publicar un libro con un dibujante maravilloso y una historia mía que nadie conocía —ni yo—.
Sé que suena rebuscado pero, resumiendo, lo que sucedió es que todo estaba sucediendo de una manera especial.
El género que englobe mi historia de sirenas (ver capítulo anterior en este blog) tenía que ser también especial.
Les voy a contar qué fue lo que pasó por mi cabeza a la hora de elegir el tono de la historia:
Venía —con Javier de Isusi— de escribir un guión bastante intelectual y "adulto" llamado Historias del Olvido. Por otro lado, junto a Omar Hechtenkopf veníamos publicando en Francia los primeros libros de King Cop (una "policial/de superhéroes"). Y, claro, seguía escribiendo cada vez que podía libros para chicos.
Entonces, de elegir, no elegiría ninguno de esos géneros.
Ahí me pregunté: ¿qué géneros me encantan y conozco sus secretos?
La respuesta fue "el terror", "la comedia", "la aventura" y algún otro.
A esos también los descarté. No quería hacer algo que pudiera hacer en otro momento. Se trataba de una oportunidad única que merecía un libro único.
En ese descarte, seguí hilando fino hasta que me hice la pregunta final: "¿de qué género nunca voy a escribir una historia?".
Western.
Por miles de motivos (porque no soy adepto, porque no están de moda, porque nadie publicaría un western...) jamás me sentaría a escribir una "de vaqueros". Como si fuese magia, tuve las cosas clarísimas. Todo. Lo que antes eran situaciones sueltas ahora estaban juntitas en un contexto de pistolas y tipos rudos.
Abrí un word y comencé a escribir.
A Corina la tenía desde el Amazonas (recuerden que el delfín que se convertía en mujer se llama tonina... no tuve que romperme demasiado la cabeza para buscar el nombre).
Ahora, simplemente, tenía un pistolero que se iba a enamorar de ella.

Corina y el Pistolero
Guión: Luciano Saracino.
Dibujos: Infame & Co.

Eso fue lo primero que escribí una tarde de febrero de 2008. Después seguí. Y no paré.
Dos semanas después tuve terminada una historia que me encantaba y que no les voy a contar acá porque el libro muy pronto estará en la calle.
Lo envié a Jorge Iván (aquel editor que escribió aquel mail que daría vida a todo esto) y comencé a esperar.
La historia de la historia, estaba apenas empezando.
Y yo que pensaba que los guionistas solo escribían guiones...

viernes, 12 de diciembre de 2008

Capítulo Dos: Buscar una buena historia

Estaba el dibujante. Estaba la editorial dispuesta a publicar aquello que hagamos.
Faltaba una historia.
Como ya anoté, ésta no debía ser una historia más. Tenía que tener la suficiente poesía como para que un dibujante de la sensibilidad de Infame pudiera sentirse cómodo en ella. Y también debía ser una historia que tuviera algo mío para que en el guión se note el placer de escribirlo.
Aquí viene un secreto de cómo nació la idea principal de Corina y el Pistolero —a publicarse por la editorial Dolmen en los primeros meses del 2009—.
Estaba en la selva del Amazonas. Año 2007. Recorría el río y los poblados invitado por el gobierno contando historias y hablando de los mitos de mi tierra. A cambio, los lugareños me contaban sus mitos. Un paraíso, o algo así.
En un pequeño poblado armaron una fiesta. Uno de los "capangas" del lugar se me acercó y me dijo: "gringo; acá podés tomar, bailar y divertirte todo lo que quieras, pero tené mucho cuidado con las toninas, que de ellas no hay retorno". Mi rostro, claro, expresó todo el desconcierto que un rostro pudiera expresar. Entonces el hombre continuó: "en esta parte del río las noches de fiesta algunas toninas —delfines de agua dulce— se convierten en mujeres hermosas y eligen a alguien para bailar. Luego, se lo llevan al fondo. Y nunca más se sabe nada de él".
Y no había nada en la mirada de ese hombre que me explicara que lo que me contaba no era cierto. Estaba, realmente, en un lugar donde los delfines se convierten en mujeres y cazan hombres.
Durante aquellos días de mail de editores y maravillas de dibujantes, me volvió aquella historia de las toninas del Amazonas y la historia apareció de golpe: un hombre que llega a un lugar a cumplir una misión pero, mientras la trama se desenvuelve, se enamora de quien no debe —¿o sí?—.
Amo la historia de Corina. Amo cómo quedaron las páginas que ilustró Infame.
Pero no nos adelantemos. Todavía faltaba mucho en este proceso de creación de un hermoso cómic.
Por ejemplo, el género.

¿En qué género inscribir una historia con sirenas delfines? ¿Infantil? ¿Terror? ¿Romántico?

Nada de eso... todo lo contrario...

jueves, 11 de diciembre de 2008

Capítulo Uno: Dos certezas y algunas cervezas más

Entonces, tenía dos certezas: la editorial Dolmen estaba interesada en publicar una historieta con guión mío (una) y el dibujante de dicha obra sería un tal Infame & Co (otra).
A Infame ya lo conocía. Javier de Isusi me había enviado hacía muchos años un librito llamado "Buenos Días Mr. Day / Buenas Noches Mr. Night" que uno podía leerlo del derecho y del revés y que era una verdadera maravilla. Además, en el primer número de la revista El Balanzín habíamos coincidido por primera vez (yo había escrito una historia ilustrada por Javi de Isusi en donde se contaba el "drama" de un fantasma enamoradizo e Infame se había despachado con una historieta de gatos pintores). Luego el mismísimo De Isusi lo había convocado para el seleccionado maravilloso del Historias del Olvido.
Debo reconocer que Infame y sus trazos me encantaban.
Ante las certezas señaladas, el paso a seguir era pensar una historia.
¿Qué escribir?
La primera claridad que tuve fue la desición de no centrarme en la historia sino en el tipo de dibujo que la dibujaría: debía escribir "para" los dibujos de Infame. No para mí ni para mis amigos ni para nadie más. Ni siquiera para Infame. Eran sus dibujos los que tenían que contar la historia. No el guión.
Suena raro, pero si pasan por su blog lo entenderán por completo. Los dibujos de Infame cuentan más que cualquier globito que pueda salir de sus bocas.
Hay poética en los trazos de Infame. Las miradas de sus mujeres tienen... ¡Pero claro!
Ahí se me hizo clara la salida del laberinto creativo en el que estaba metido: el libro debía contar una historia de mujeres.
Mujeres. Me encanta. Estaba claro el clima a seguir: bailes, miradas, amores y todo el dolor que rodea a los bailes, las miradas y los amores.
Lo más importante de todo ya estaba. Ahora solo faltaba una buena historia donde poner mujeres hermosas llenas de poesías en la mirada. Sabía que tenía adentro mío algo que podía caerle como dedillo a esta maravilla que estaba por nacer...

¿Pero dónde?
¿Cómo escribir una buena historia con mujeres hermosas y que además no se haya escrito ya millones de veces?

Tremendo dilema. En un rato veremos si pude salir de él o si la madeja de mis rulos me ahogó para siempre en mil preguntas.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Prólogo: un editor llamado Jorge Iván.

Bien. Vayamos directamente al inicio de todo esto.
Acababa de salir un hermosísimo libro llamado Historias del Olvido que tenía un guión escrito por la dupla Saracino-De Isusi y unas maravillosas ilustraciones realizadas por un equipo de ensueño. De ese equipo, yo (un argentino que soñaba con tener su novela gráfica editada) no conocía personalmente más que a un par y de otro par me consideraba (y me considero, gracias a esas cosas del destino) amigo/hermano.
Es por eso que a los que no conocía les comencé a escribir para felicitarlos. Realmente, el Historias del Olvido era un lujo, y quería compartir mi alegría con cada uno de los que participaron en semejante obra.
Comentarios en sus blogs. Comentarios en el mío. Y así.
Había uno de ellos, un tal Infame & Co (¿pero qué nombre es ése?), con el que comencé una rápida correspondencia llena de "ojalá volvamos a trabajar juntos" y "me encanta tu trabajo".
Por otro lado está el protagonista de todo esto: un tal Jorge Iván Argiz (editor del Historias del Olvido), que se dedicó a visitar sendos blogs.
Me imagino que, viendo los comentarios y las flores que hacíamos el uno (yo) del otro (Infame & Co.), se llevó la mano al mentón, dijo: "hummmm...", y me escribió el siguiente mail.

Hola Luciano:
Lo primeo decirte que en DOLMEN me aseguran que te enviaron hace ya más de semana y media tus ejemplares de HISTORIAS DEL OLVIDO, así que no dejes de avisar cuando lleguen ¿ok?
Lo segundo es que estoy encantado con Historias del Olvido, así como con las sinergias que noto fluir entre muchos de los que la hicistéis posibles. El caso es que, pese a que sé que estáis pensando en esas posibles secuelas, yo quería proponerte en paralelo hacer un cómic de entre 50-80 páginas con INFAME&CO.
Él estará ocupado hasta la primera semana de abril con un proyecto que lleva ya bastante avanzado para Astiberri y después ya estaría más que contento de poder comenzar con esta idea. ¿Cómo lo ves?
Historia, a poder ser, con principio y fin. Sin continuarás. No te digo más que estoy seguro que lo que puedas idear será estupendo.
¿Lo hacemos?
Un abrazo
JORGE

Si alguien me hubiese dicho, hacía solo un año, que un editor me enviaría un mail como éste, yo le habría pagado un trago por buen fabulador. Pero ahora sucedía: yo estaba frente al ordenador, leyendo el mail que ahora les muestro a ustedes, con una sonrisa de las que no salen en las películas y pensando a los gritos: ¡hacer un comic con Infame!
No hacía falta escribir una respuesta afirmativa al mail recibido: Jorge Iván ya sabía mi ilusión.
La pregunta que me quitó la sonrisa, entonces, fue:

¿De qué ponerme a escribir?

La respuesta irá apareciendo de a poco en los próximos post. No desesperen.

Bienvenidos!

Sras. Sres.:
es mi deber anunciarles que, desde hoy y hasta que lleguemos al final de un hermoso camino que venimos transitando junto al ilustrador español Infame & Co (¡ovación!), este blog se convertirá en una especie de "bitácora de realización".
El juego consistirá en lo siguiente: yo iré escribiendo lo más diariamente posible el proceso de creación del guión y lo que fue/va sucediendo ante las páginas que me envía Infame desde sus lejanas tierras. Para hacer de esto algo absolutamente original, en el blog de Infame (que pueden visitar pulsando aquí), él irá subiendo simultáneamente su proceso de creación desde el momento cero hasta cuando todo esto se termine.
­¡Así que a aprovechar!
Guionista y Dibujante contarán, de ahora en más y desde sus respectivos continentes, el backstage de la realización de una historieta llamada Corina y el Pistolero (próximamente en su comiquería —española— amiga).
A ver qué sale de este experimento.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Secretos: Corina y el Pistolero

Por algún extraño error el editor de la exquisita línea Siurell de la editorial Dolmen (cuyo interesantísimo blog pueden visitar tan solo cliqueando aquí) me propuso hace algunos meses escribir una novela gráfica autoconclusiva. Vale decir que la editorial Dolmen es la misma que publicó el Historias del Olvido, por lo que la noticia fue recibida con vítores en mi nueva casa del barrio de Flores. Dichos vítores se tranformaron en verdaeras campanas cuando, en el mismo mail, el editor transformaba su error en mi gloria cuando me escribió que el ilustrador de dicha novela gráfica sería Infame & Co. (cuyo mágico blog pueden visitar cliqueando aquí), con quien nos une una amistad bloguera y que seguramente se truncará en el momento en que me conozca.
Por supuesto que respondí (antes que me enviaran un mail notificándome que el guionista de semejante proyecto en realidad debía ser otro pero que el mail me había llegado a mí por esas cosas de la internet) que estaba encantado (porque lo estaba) y claro que me puse a escribir una historieta a velocidad de rayo.
Me propuse, tan solo, dos objetivos a seguir: pensar en todo momento en el lucimiento de los maravillosos dibujos de Infame (porque son maravillosos, ya van a ver) y escribir algo totalmente distinto a todo lo que haya escrito yo hasta la fecha.
Salió, con esas dos premisas, un western de amor con toques fantásticos.
¿El argumento?

Un tipo que llega a un pueblo para matar a un pez gordo pero se entera ni bien llega que...

Y ahí, luego de esos tres puntos y en la magia de Infame, creo, estará la gracia de este futuro libro. Se llamará Corina y el Pistolero, y se calcula su publicación en España para finales de este año.
Con ustedes, los personajes femeninos recién bocetados por Infame.
La morocha se llama Corina y creemos que es una especie de sirena. La rubia -Alicia- es... mejor no les digo. Pero si les pide un trago esta misma noche yo le pagaría dos. No vaya a ser que se enoje.

En próximas entregas (esto es, luego que Infame las vaya subiendo a su blog, ya que la primicia siempre debe ser del mago), otros personajes como Walter y Milmuertes. Tan impresionantes como los que aquí ven.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Historias del Olvido: ¡La Exposición!

Es bastante raro y me da un poquito de cosa escribirlo. Por eso mismo, lo hago sin mayores preambulos. Historias del Olvido (novela gráfica que escribimos junto a Javier de Isusi y que ilustró un seleccionado de enormes artistas) es parte de una preciosa exposición en el VI Salón de Comic de Getxo (País Vasco).
Se verán (hasta el 25 de este mes) páginas originales; gigantografías; el estudio previo de personajes y escenarios que sirvió como guía para unir los diferentes estilos de cada dibujante (vale la pena observar detenidamente todo ese trabajo realizado por Javier de Isusi y apreciarlo como un hermoso epílogo de la obra); estarán presentes algunos de los realizadores firmando ejemplares... en fin, otro de los lugares donde quisiera estar en este momento pero con los que me separa un océano y la necesidad de estar -ahora mismo- aquí.
Aquí les dejo el afiche de la expo:

Si pasan por ahí, y quieren llenarse de magia, no dejen de visitar también la -otra- exposición de mi amigo a la distancia -y camarada del Historias...- Infame & Co. Más info de todo esto aquí.