Mostrando entradas con la etiqueta Agendas Monstruosas.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agendas Monstruosas.. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2009

El Luchograma para la Feria:

¡A hacer lugares en las bibliotecas porque se largó una nueva Feria Internacional del Libro en Buenos Aires!

Y, como soy un muchacho con suerte, voy a estar firmando ejemplares rodeado de amigos, monstruos, duendes y magos.

Aquí la info, por si se quieren pasar y compartir un mate (¡o un abrazo! ¡o una firma y un dibujito!) conmigo y mis compañeros de aventuras.

El primero de mayo (feriado) voy a estar a las 15 hs. con el maestro Carlos Pinto en el stand de Puerto de Palos (1510 del pabellón amarillo) firmando ejemplares de estos dos libros:

Pegadito a las firmas con Carlos (esto es, el primero de mayo a las 17 hs.) me voy al stand de UnaLuna (1420, pabellón verde) para encontrarme con uno de mis hermanos de tintas —el "monstruo" Poly Bernatene— a firmar este otro libro:


El dos se mayo a las 17 en el stand de Homo Sapiens (217/219, Pabellón Azul), Gerardo Baró se trae todos sus duendes y todas sus hadas para firmar (¡y dibujar!) este hermoso libro:














Los que pasen por allí busquenme: me encontrarán con una sonrisa grande y unas ganas tremendas de verlos.
¡Y que vivan los libros!

martes, 5 de agosto de 2008

Click!

Otra Feria Internacional del Libro Infantil se ha marchado de Buenos Aires. Y, otra vez, los recuerdos que me deja son hermosos.
Como no se pueden contar los recuerdos con palabras (así me lo dijo Horacio Sésamo), les dejo unas fotitos, que es lo más parecido que tengo a mano.



Acá, con Carlos Pinto, distendidos antes de que lleguen los "fans" de Filgrid ansiosos por firmas y dibujos.


¡Fíjense el lugar de lujo que se le dio a nuestro mago en el stand de tan ilustre editorial!
(había que pellizcarse para creerlo... y aún así no lo creíamos).

Después, con Poly Bernatene, nos divertimos como chicos firmando ejemplares de las Agendas Monstruosas.

¡Mientras algunas niñas valientes de verdad se animaban a adentrarse en tan terrorífico libro!

Para no ponerme cursi y escribir lo que acabo de borrar, me queda solamente agradecer a los chicos —y grandes— que se acercaron para que les firmemos nuestros libros; a las editoriales y su macanudísima gente que nos invitó y nos trató como reyes; a nuestras "damas" —que siempre están ahí—; a los magos y monstruos que pintaron con magia las pobres palabras de este aprendiz de brujo...

y a los duendes, porque sin ellos no pasaría nada de esto.

jueves, 24 de julio de 2008

El Luchograma para la Feria:

Como —gracias a esas cosas del destino— viene sucediendo desde hace unos años, tengo el agrado de estar en algunas mesas y eventos en esta nueva Feria Internacional del Libro Infantil de Buenos Aires.
¿Las fechas? Cómo no:



24/07 a las 14 hs.
30/07 a las 17 hs.

y
04/08 a las 17 hs.
Vamos a estar con Carlos Pinto en el stand de Cántaro contando historias y regalando dibus sobre estos dos libros:





Por otro lado, el

02/08 a las 18 hs.

Con Poly Bernatene vamos a firmar ejemplares de éste libro en el stand de Una Luna:
Si están por ahí, nos vemos. Si no, nos vemos después. Hay tiempo.

lunes, 28 de abril de 2008

Monstruos en Argentina:

La verdad es que algunas historias tienen que dar un paseo antes de llegar a casa.
Comenzó todo en un tren a Milán donde con el genial Poly Bernatene y su encantadora esposa Paula Babenco nos pusimos a charlar sobre monstruos y lo lindo que sería hacer un libro con ellos.
Siguió en una siesta en Bilbao en la que no me podía dormir y el duende de las buenas ideas me visitó (cosa que pasa muy de vez en cuando) para dejarme un regalo.
Ya en Buenos Aires volvimos a charlar del "tema monstruos" con Poly y le comenté cierta idea vaga que me venía revoloteando en la mente desde Bilbao... y ahí explotó todo.
Contarles el proceso de creación de este libro sería contarles de dos chicos jugando con las palabras y los dibujos.
Si escribir fuese siempre como cuando nos juntamos con Poly a hacer este libro, debería decir que a los escritores nos pagan por divertirnos (que, ahora que lo pienso, tan lejos de la realidad no está...).

Pero el viaje no termina allí: el libro lo compró una editorial inglesa. Después, el camino de publicaciones fue el siguiente: Grecia, Corea, Serbia, Italia, Alemania ¡y Argentina otra vez!
Tengo, por todo lo contado, la enorme alegría de comunicarles que la editorial Una Luna compró los derechos en español y editó las agendas monstruosas (¡acá y en todos lados que hablen nuestra lengua!). Y no solo eso sino que pudimos con Poly volver sobre nuestros propios chistes y reacomodarlos especialmente para esta preciosa edición (¡y nos volvimos a reír como pibes!).
Les dejo acá la portada. Si lo ven en cualquier librería de Argentina mándenle un saludo de mi parte y de parte de Poly. Y diganle a los monstruos que viven ahí que no se enojen... son nada más que algunos chistes en compensación a tanto susto.

Agendas Monstruosas, de Luciano Saracino & Poly Bernatene.-

jueves, 2 de agosto de 2007

Los monstruos viajan por el mundo

Vamos a ser sinceros; en vano sería mentirnos a esta altura del partido.
De pibe, me asustaba casi todo. Me jodían enormemente los monstruos, sí. Los veía en cada sombra de mi habitación, y más de una noche la pasé jodida intentando conciliar el sueño con, no sé, Drácula abrumándome desde las brumas.
Por eso, y porque a otro monstruo (el enormísimo Poly Bernatene) le encanta dibujar bichos horripilantes, nos pusimos manos a la obra y nos salió el libro que aquí les muestro (poquito, para que no se empachen).
Se trata de un trabajo de investigación en el que Poly y yo nos encargamos de robar las agendas diarias de los monstruos mas famosas para ver qué es lo que hacen durante el día. Ahí descubrimos que no eran tan jodidos como se muestran de noche, y que teníamos una buena excusa para que los pibes aprendan a reírse de sus miedos.
La cosa salió de lo más extravagante: el libro no sólo fue publicado en Inglaterra y Alemania (lugares repletos de monstruos, como todos sabemos); sino que en Corea, Serbia y Grecia también se consigue! ¿El mundo se ha vuelto loco?, me pregunto yo. ¿Acaso ya no hay respeto ni siquiera por lo más sagrado?
Por suerte, no.
Acá les dejo una muestra del enorme talento de Poly que, estoy seguro, disfrutarán muchísimo menos de lo que yo disfruté cuando los vi por primera vez (llorando, todo hay que decirlo).


Sobre esta última ilustración, decirles que cuando nos juntamos con todos los protagonistas para festejar la edición del libro, no pudimos sacar ninguna foto porque los aliens salían movidos, Drácula no salía, la Llorona mojaba la lente y el científico loco se empecinaba en abrir la cámara para ver si podía convertirla en un invento que le permitiera (por fin) destruir el mundo. Fue por eso que Poly tuvo que hacer este dibujo. Cuando lo vi (y esto es en serio), le dije: "Querido, ¿hace diez años que nos conocemos y me dibujás con una taza de café?". El me miró y, con esa sonrisa de sabio que tiene, me respondió: "pero vos no sabés lo que le puse adentro".
Un grande.

The Monster Diaries de Luciano Saracino y Poly Bernatene

Meadowside Books; 2005