Mostrando entradas con la etiqueta Dicen otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dicen otros. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2011

Nota en El Observador (Uruguay)

Nota escrita por el ENORME Rodolfo Santullo, aparecida en el periódico El Observador, de Uruguay.

sábado, 2 de octubre de 2010

Nota en Página!

César da Col, yo, Carlos Trillo, Diego Agrimbau, Liniers y Eduardo Maicas en el Auditorio de la Alianza Francesa.

Finalmente, la charla del miércoles 29 en la Alianza Francesa fue un sueño cumplido. Más de doscientas personas llenaron el auditorio (¡hasta había gente sentada en el suelo!) y una exposición absolutamente exquisita se inauguró para que pueda ser visitada hasta el 29 de octubre (la Alianza Francesa queda en Córdoba 946, y la entrada es gratuita).

Fue un gustazo poder participar del lujo de esa mesa/debate; y ni hablar de conocer en persona a algunos de mis héroes vivos de la historieta mundial. ¡Que se repita!


Ni hablar, claro, del gusto que es tener en este país a un periodista como Andrés Valenzuela, que cubrió todo lo que pasó en la Gran Semana Suelta de Viñetas y publicó (para bien nuestro) esta hermosísima nota en Página/12 el viernes siguiente a la conferencia. La foto que encabeza este post y que ilustra dicha nota es de Sandra Cartasso (y también es una maravilla).

¡Gracias a todos por estar!

miércoles, 5 de mayo de 2010

Vaya...

El otro día me topé con esta crítica a Corina y el Pistolero en una página de reseñas de comics. Me puso un poquito colorado, la verdad. Y ahora, que se me pasó, me dieron ganas de compartirla con ustedes (cliqueen aquí y bajen un poquito, porque reseñan dos libros y Corina es el segundo).
Verdaderamente es una alegría que lo que uno escribe sentadito acá salga de paseo para que los demás comenten cosas lindas... Casi tanta alegría como ver esta magia de Infame una vez más:

jueves, 25 de marzo de 2010

Viven!

Este 24 de marzo (fecha de importancia trascendental para todos los argentinos que le luchamos al olvido) en el periódico Página/12 salió una entrevista hermosísima que se llevó ¡tres páginas completas de uno de los matutinos más importantes del país!. Esa entrevista me tenía como entrevistado. Vaya...
El mérito de que yo parezca inteligente es todo del periodista Facundo García, que sacó agua de la piedra. Y la fotografía en la que estoy rodenado de fauna fantástica salió del ojo exquisito de Guadalupe Lombardo. Un lujo.
¿Qué? ¿Que no compraron ayer el Página/12 y quieren leer la entrevista en la que hablo de muertos vivos y cosas raras? Cliqueen aquí y lean todo (sin olvidarse de las "subnotas" del costadito). Y van a ver que no les miento.

miércoles, 13 de enero de 2010

LuchaLibro!

La excelente revista digital chilena Lucha Libro —contracultura para todos— me hizo una entrevista acerca de mis amores y odios literarios. Me divertí mucho respondiendo las preguntas, y me enorgullece haber sido convocado. Charlamos sobre literatura, y me preguntaron sobre mis libros dilectos. Si quieren leerla, solo tienen que hacer click aquí.
Más rara fue la entrevista sobre zombies (pero no sobre el libro que escribí sino sobre zombies reales) en El Periódico de Catalunya. ¿No me creen? Lean acá. Parece que me volví una especie de experto en zombies. La cosa se puso rara.

lunes, 4 de enero de 2010

¿Historietas para chicos?

Si.
Es un bellísimo lugar para decir cosas. Y es un precioso reducto al que los chicos pueden recurrir cada vez que tengan ganas de armarse mundos. De meterse en las historias. De hacer lo que quieran.
Decía Chesterton que los cuentos de hadas son ciertos no porque nos digan que los dragones existan sino porque nos dicen que a los dragones se los puede vencer. Y esa frase la tengo presente casi a diario cuando me siento a escribir. ¡A los dragones se los puede vencer! O, al menos, se les puede/debe dar batalla.
Porque no son molinos esos gigantes. Ni son sábanas colgadas de la soga esos fantasmas.
Por eso es tan importante la literatura (y ya no importa si es historieta, álbum ilustrado o qué) para chicos. Y por eso es tan rico que se armen debates al respecto.

Alguna vez escuché (como todo el mundo) esa frase que dice que el arquitecto es suficentemente hombre como para no ser diseñador pero demasiado poco como para ser ingeniero. Sabemos que esa frase (aunque no se pronuncie) existe también entre los dibujantes y escritores que se mueven alrededor del mundo "para chicos". Una vez en una exposición en una galería de importancia habían colgado obras de unos ilustradores geniales. Los comentarios, aquella vez, eran del tipo "qué bueno que las galerías les den lugar a los ilustradores cada tanto, también". Y uno no lo podía creer: ¿es que estos tipos pueden ser discriminados por alguien? ¿A alguno se le ocurriría ponerlos en duda? ¿No están a la vista sus méritos artísticos? Después, uno de ellos me sacó la duda: "no somos pintores", me dijo. Y punto final al asunto.
Lo mismo sucede con los escritores. Una vez, en un círculo de "jóvenes autores" alguien mencionó que yo escribía libros para chicos y otro alguien preguntó: "¿pero también escribís novelas?". El periodista Andrés Valenzuela hace unas semanas escribió una maravillosa nota al respecto que se publicó en Página/12 y que armó un precioso debate en su blog personal. Fue un orgullo para mí estar convocado entre la lista de autores que daban su opinión sobre lo que significa hacer historietas para chicos.
Creo que la historieta nacional está en un punto de franco crecimiento en el que estos debates son ricos y necesarios.
Y quería empezar el año diciendo eso: que me siento orgulloso de hacer historietas para chicos. Porque hay todo un mundo por descubrir. Y no hay nada mas emocionante que descubrir mundos.


Lo que ilustra estas palabras de apuro son páginas de un libro de historietas para chicos llamado Hay que Salvar a Tomate!, que escribí yo, está ilustrando Gerardo Baró y va a ser publicado por la editorial Pictus.
Y acá abajo la tapa del Página/12 Espectáculos de la nota que les comentaba... ¡con el León en primerísimo plano!

viernes, 18 de diciembre de 2009

Pasos de Sirena:


Pues... Corina ya ha dado sus primeros pasos en la Madre Tierra. Y los comentarios no se hicieron esperar. Como estoy muy contento por las críticas recibidas, comparto algunas de ellas con ustedes.
Cuando alguien escribe sus impresiones sobre historias a las que uno les puso todo el corazón (como es el caso de Corina y el Pistolero) y esas impresiones son escritas también con el corazón, el alma agradece.

Pocas obras he esperado con más impaciencia, desde el momento que supe de su existencia, que Corina y el pistolero. Primero, porque se trataba de un western, género casi en desuso y por el que tengo especial querencia, y segundo, porque viendo quiénes eran sus autores, la obra sería cualquier cosa menos un western “ortodoxo”. El resultado final no hace sino justificar la impaciencia. Por un lado, Luciano Saracino confirma lo que ya se intuía en Historias del olvido: que estamos ante un guionista que es, ante todo, un contador de historias, un fabulador para el que la realidad y la fantasía se entremezclan de una manera poco habitual en el mundo del cómic. Infame & co, por su lado, centrado aquí en su faceta como dibujante (no hay que olvidar que él es también un guionista notable), demuestra otra vez su personal dominio del contraste del blanco y el negro, aderezado aquí por un peculiar uso de las tramas mecánicas. En resumen, una obra que no deben dejar pasar todos los lectores que aprecien las buenas historias. // Norman Fernández, en Zona Negativa.

Y acá otra:

Luciano Saracino tiene un poco del Gaiman fabulador de historias, un bastante de los cuentacuentos clásicos desde los Grimm a los Andersen pasando por Perrault, y un mucho de una poesía personal que convierten las páginas salidas de su pluma en un viaje obligado para los amantes de cuentos clásicos pero siempre nuevos.
Infame, por su parte, tiene el talento necesario y la sensibilidad imprescindible, para que el mensaje de su guionista no quede perdido por el camino, sino que llegue nítido y claro, tan nítido y claro como éste podría esperar y más de lo que se atrevería a imaginar. // Jorge Iván Argiz, en Desde mi Mundo.


Salud por Corina y su especial Pistolero!

sábado, 25 de julio de 2009

La crítica de Crítica:

Ayer en el periódico argentino Crítica apareció una nota sobre qué hacer con los chicos durante estas vacaciones de invierno excepcionales (no por buenas sino por raras).
La sorpresa fue que, en esa lista, se refirieron al libro Guitarras, guitarritas y guitarrones, en el que participo con un cuentito.
¡Mirá vos!
Acá les copio el texto de la nota por si están aburridos y la gripe no los deja hacer casi nada.

Un delicioso libro de cuentos de diversos autores. Como su título indica, el tema que recorre todos los cuentos es “la guitarra”. Y hay guitarras para todos los gustos: Adela Basch deleita con sus juegos de palabras interminables, Ángeles Durini nos presenta la guitarra del amor, Horacio López cuenta cómo los animales se entretienen con las cuerdas, Mario Méndez describe a José, que era fanático de la música pero pésimo guitarrista, y Luciano Saracino enseña a encontrar la canción perdida. Esta antología temática de relatos presenta una buena selección de autores contemporáneos, en una cuidada edición y con impecable diseño. Cinco cuentos con cinco guitarras distintas, cinco músicas diferentes que suenan con su propia voz.

viernes, 6 de febrero de 2009

Oh!

¡Pero qué cosas más bonitas dicen en este blog sobre Corina y el Pistolero!

lunes, 28 de abril de 2008

Kingcopeando:

Lo del título de este post es un verbo que inventamos con Omar. Cuando nos llamamos por teléfono y estamos abocados a nuestra obra conjunta, la frase es: "acá estoy; kingcopeando".
Vale decir que cuando el primer libro de King Cop fue publicado en Francia, lo que menos nos esperábamos eran las críticas favorables que el mismo produjo. En realidad, nos preparamos para recibir cualquier cosa menos los halagos que se vinieron.
Ahora, y porque siempre quisimos publicar historietas en nuestro país, me pongo muy contento al decir que Deux Comics editó la primer parte de las aventuras de este gorila y su particular esposa.
La portada es diferente a la de la edición francesa (que pueden comparar más abajo en este mismo blog -si siguen bajando, se encontrarán con una historia de la génesis de este libro con los nombres de los creadores y todo-) y particularmente me encanta que Linda Blond participe en ella desde el vamos. ¿No es preciosa, mojada y abrazada al gorila?
El argumento que habita este libro es sencillo. Tan sencillo que podría escribirlo ahora mismo aunque no lo voy a hacer por un simple motivo: ¡me encantaría que lo lean!
Ya saben: King Cop.
¡En todas las comiquerías (y en algunos quioscos y librerías) de Argentina!
King Cop, un nuevo héroe en la ciudad; Luciano Saracino & Omar Hechtenkopf.-