Mostrando entradas con la etiqueta Sebastián Barreiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sebastián Barreiro. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2011

¿Cómo se Enamora a una Fantasma?



La verdad, parece mentira.
Sebastián Barreiro es -además de uno de los mejores ilustradores del mundo- uno de mis más grandes amigos en todo este mundillo de las artes plásticas del que, de costadete, a veces soy parte.
El primer libro que publiqué en mi vida, de hecho, está ilustrado por él.
Sin embargo, por el motivo que sea, no volvimos a publicar juntos. Sí hicimos alguna que otra cosita para revistas y sí armamos un montón de proyectos que algún día serán libro... pero la verdad es que se nos escapaba de las manos "la consumación del hecho".
Hasta que se apareció, una noche, con unos dibujos y me dijo "¿Se te ocurre una historia con esto?". Y casi me muero. Ahí nomás.
Se trataba de una serie de ilustraciones de un esqueleto en diversas situaciones. Una más divertida que la otra.
Y, si, se me ocurrió una historia: un monstruo que no sabe cómo hacer para enamorar a una fantasma y anda por el cementerio preguntando qué métodos son los más adecuados para cumplir su objetivo. A cada amigo que visita, una respuesta delirante. Y ahí andará el pobre Anacleto, sin saber bien qué hacer para decirle "te amo" a su fantasma.
No les cuento más.
Les digo, si, que el libro está editado de manera exquisita por Unaluna, y que los dibujos que uno puede encontrarse en el interior del mismo son tan increíbles como los que estás viendo en este blog ahorita mismo.
¡Que viva el amor y que vivan los muertos!

 Y que viva Sebastián Barreiro, por supuesto.

domingo, 4 de septiembre de 2011

¡HO2!


Hace muchos años (casi diez) con Javier de Isusi nos pusimos a armar una historia que era, en realidad, una telaraña o un reloj o un rompecabezas o un espejo puesto frente a otro espejo.
Le pusimos un nombre genérico que le quedó perfecto: Historias del Olvido. Y nos pusimos a escribir. Entre dos continentes. En viajes mutuos. En millones de mails.
El primer libro de las Historias del Olvido lo publicó Dolmen en 2007. Tenía dibujos de personalidades del nivel de Paco Roca, David Rubín, Infame & Co., David Lafuente, Alex Orbe, Manu Ortega, Abril Barrado, Danimaiz, Raquel Alzate y Leticia Ruifernández... poquita cosa, ¿verdad?
Pues bien. Una tarde nos sentamos a descansar en la plaza de Lavapies (en Madrid) con Javi y, en ese diálogo, tuvimos clarísimo el argumento del segundo librEnlaceo (al que le pusimos un nombre genérico que le quedó perfecto: HO2). Luego, yo en Buenos Aires y él en Garganta la Olla, lo escribimos en un ratito. Y nos quedó una historia de amor bellísima. Con cosas raras.
Los dibujos, esta vez, estuvieron a cargo de otras luminarias: Sergio Kechu (atentos a este nombre, pues está en él parte del futuro grande de la historieta mundial), Sebastián Barreiro, Ken Niimura y Raquel Alzate. Y el resultado no hace más que enorgullecerme.
Una historia que es un laberinto. O una playa. O una nube que cambia de forma. O una historia contada por un abuelo.

Eso: que acaba de salir el libro de historietas HO2.
Y que estoy contentísimo de que estas cosas me pongan tan contento.

domingo, 6 de junio de 2010

Las Compras de la Bruja!

Una brujita le pidió a mi abuelo
plumas de sapo, sueños de jilguero
frascos chiquitos repletos de chascos
gotitas de alba mojadas de llantos.

Un cofrecito con sueños en vela
y un universo en frasco de canela.
Dos mil palabras que no digan nada
¡y hasta secretos para su almohada!

Cestos con ojos que puedan ver cosas
ramos de rosas pero hechos sin rosas.
Un arcoiris lleno de colores
y algún recuerdo repleto de flores.

Todas las cosas, aunque suene raro,
entran contentas dentro de su mano.
Ahí va mi abuelo, véanlo sin prisa
pues de regalo, lleva una sonrisa.


Con mi amigo, el genial Sebastián Barreiro, tenemos un personaje con el que hace rato venimos trabajando y que nos está llenando de alegrones. Se llama "El Abuelo de las Manos Enormes", y la verdad es que nos encanta escribir sobre él. En la revista Jardín de este mes sale publicada una tercer rima (que es la que les muestro aquí) con su respectiva magia de Seba.
Seguramente, muy pronto se vendrán más novedades de este abuelo.
¡Es que nos encantan sus historias!

miércoles, 17 de febrero de 2010

Los Sueños de mi Gato:

Mi gato tiene sueños de colores
y me los cuenta siempre en un papel.
Mueve la cola mientras pinta soles
y ronronea cuando ve un pincel.

Cometas rojos, verdes primaveras,
cielo amarillo y globos con cordel.
Mi gato sueña sueños de acuarelas
y hasta me invita a soñar con él.

El dibujo pertenece al genial Sebastián Barreiro. La rima es mía.

Con algunas modificaciones (tanto en el texto como en la ilustración) fue publicada en la revista Jardín (noviembre 2009). En exclusiva, aquí, les presento la versión original. Porque ése gato de Seba tiene "un algo".
¿Verdad?

viernes, 22 de enero de 2010

HO2!


Como si fuese un susurro, algo les había comentado aquí.

Pero ahora es oficial: el editor de Dolmen (España) publicó en su blog la inminente salida de la segunda parte de las Historias del Olvido (que éste servidor escribe junto a Javier de Isusi y son ilustradas por lo mejor de cada casa).

En este tomo II no solamente dibuja Ken Niimura (que fue el primero que revelé). Tenemos tres dibujantes más.

Una es española y los otros dos argentinos.

¿Quieren saber el nombre del que ilustra la maravilla que está aquí arriba?


El mismo. Ya lo conocen (y si no pasen por su página, que van a ver).
No saben el orgullo que fue para mí lograr que semejante MONSTRUO de la ilustración participara de este proyecto. No me va a alcanzar la vida y los abrazos para agradecerle. ¿No les parece, viendo esa página, que está haciendo algo magnífico?

Cuando pueda les iré mostrando páginas nuevas (y no me olvido que quedan dos ilustradores que develar) de este libro del que me siento orgulloso de participar.

Sobre el argumento me parece que casi nada puedo decir. Escuché por ahí que uno de los custodios de los olvidos se enamora de quien no debe y unas puertas que nunca deberían abrirse se abren y que...

O... no sé. No me acuerdo. Me olvidé.

Juro que estuve dos años escribiendo esta historia pero ahora mismo no me acuerdo ni una palabra de su trama.

Cosas del Olvido.
Esta semana terminamos (¡por fin!) de escribir el Libro III. Y no saben lo feliz que me pongo cuando pasan estas cosas.
PD: Lo que sí me acuerdo es que la frase "soy todos tus olvidos y de todos tus olvidos aparece mi alimento" pertenece a la canción "Buen día, dia", del genio de Miguel Abuelo. Le calza como recuerdo al Dimenticatoio.

viernes, 28 de agosto de 2009

Más Monstruos!


Soy un tipo con suerte.


Voy a estar metido en el medio de uno de los libros mas hermosos del mundo. Y es que sucede que un proyecto que hace rato venimos desarrollando con el genial ilustrador Sebastián Barreiro y la majestuosa investigadora Laura Gottero fue adquirido por una importantísima editorial que no puedo mencionar.


Como en realidad no puedo mencionar nada de este asunto, simplemente publico una ilustración del Sr. Barreiro. Se trata de La Llorona, para que puedan ver el estilo y el nivel gráfico que va a tener ésta enciclopedia que —esto sí puedo adelantar— ¡va a ser un lujo!


Y nada más.


Que soy un tipo con suerte.

martes, 21 de julio de 2009

Más del Abuelo!


En el mes de agosto la revista Jardín va a publicar la segunda entrega de los poemas del "Abuelo de las manos Grandes" (escritos por mí —esta vez bajo el hermético seudónimo de L.S.— y dibujados por el genial Sebastián Barreiro).

Acá lo comparto con ustedes de manera anticipada, porque soy bueno nomás.

El Dato: los niños de las puntas son los hermanitos Barreiro (no sé bien cuál es Seba y cuál Patricio, siempre me los confundo) y el del medio soy yo, en pleno subidón de azúcar (todavía me agarran, es bueno saberlo para escapar a tiempo).

Lo obvio: Sebas es de otro planeta.

lunes, 13 de abril de 2009

Nuestro Abuelo:


Estoy contento...
Les cuento por qué:

Hace algunos años tenemos, con mi amigo el talentosísimo Sr. Sebastián Barreiro, una idea: escribir sobre nuestros abuelos. Tanto el de él como el mío, claro, eran personas diferentes con diferentes pasiones y diferentes vidas. Pero tenían algo en común: un corazón enorme.
Con esa coincidencia nos alcanzó y nos pusimos a escribir y dibujar una serie de historias/canciones/cuentitos sobre un abuelo de corazón enorme (representado por unas manos GIGANTESCAS) y de todas las cosas que le iban pasando. Como cada vez que trabajo con Seba, me divertí como un pibe.
Bueno; en el número de mayo la revista Jardín (de Genios) se publicará por primera vez una de esas "cositas" que fuimos haciendo. Es la que está acá arriba, y será la primera de una serie que se irá publicando en el transcurso del año.
Espero que les guste. A mi sobrina Micaela le encantó; la imprimió y la llevó (¡como primicia!) a su salita de jardín para que su tío loco explote de contento.

miércoles, 16 de julio de 2008

Hace muchos, muchos años:

No había empezado aún el nuevo milenio, y yo soñaba con ser escritor.
El primer paso para cumplir ese sueño se trató de la autoedición (en un solo libro) de dos novelas de terror que escribí con todo el amor que el amateurismo pueda llegar a dar de sí (que es mucho amor, se los puedo asegurar). El libro (hoy absolutamente incunable) se llamó Crímenes y Fantasmas. Dentro del mismo, dos historias: "Laura en el Jardín" (donde un joven mataba a su novia, la enterraba y se arrepentía) y "La Casa del Arroyo" (una simpática historia de fantasmas en el campo argentino). Perlitas que, al día de hoy, miro con una nostalgia inexpresable.
Pero ese libro no fue importante solamente por ser mi "permiso" a todo lo que vino después. Fue, además, el inicio de la sociedad con dos artistas absolutamente importantes en mi futura carrera de autor: Sebastián Barreiro y Poly Bernatene.
Ellos, desde entonces, ya eran dos genios y dos personas absolutamente encantadoras. Y haber dado el primer paso con ellos es el placer mas grande que pudo haber tenido ese veinteañero noctámbulo y soñador que alguna vez fui.
Esta es la portada, del Sr. Barreiro:
Y estas las portadillas de "Laura en el Jardín", del Sr. Bernatene:
Un lujo, ¿verdad?
Aquí mi humilde homenaje a aquellos tempranos años. Y a las dos personas que me vienen acompañando desde entonces.

Crimenes y Fantasmas; de Luciano Saracino, Sebastián Barreiro y Poly Bernatene.-

domingo, 9 de marzo de 2008

Sebastián Barreiro: ningún zombie.

Antes que nada, una explicación:

Desde hace años con el genial amigo e ilustrador Sebastián Barreiro nos juntamos a ver películas. Nuestros gustos derivan en un estudio casi arqueológico de viejas glorias del cine malo (mientras más malo, mejor). Y nos descostillamos de la risa mientras vemos -por ejemplo- a los zombies comiéndose a algún humano en mal estado.
Nos gusta acompañarnos viendo estas perlitas (y antes o después de las mismas hablamos de cosas trascendentes para nuestra amistad, claro, que tampoco de zombies viven los amigos).
Así, nos volvimos expertos en el cine basura. Y nos tomamos aquello con humor. Nos gusta tomarnos un té (él) y una cerveza (yo) mientras en la pantalla Jesús Franco (o Lamberto Bava, o Lucio Fulci) nos muestra su arte lleno de tripas y malas intenciones.
Hoy, visitando su maravilloso blog, me desayuné con una hermosa sorpresa: Sebastián Barreiro me dedicaba un dibujo.
Ahora que están en el tema, una ilustración:

¿No es maravillosa? Debo decir que ese zombie saliendo de la tumba para alimentarse de nuestra masa encefálica ha logrado emocionarme.

Sebas, sos un grande. ¡Y muchas gracias por semejante honor! Juro que no me lo merezco.

Para todos los que pasen por aquí, les recomiendo visitar el blog del Sr. Barreiro (http://www.sebastianbarreiro.blogspot.com/). Allí -como en su cabeza misma- verán que no sólo hay zombies. Después me cuentan.



Nota al pie: Hace varios años que estoy trabajando en una enciclopedia total de cine de zombies. Ya me ví mas de cuatrocientas películas, así que reto a cualquier visitante a que pongan a prueba mi conocimiento inutil y que disparen un nombre cualquiera. ¡Seguro que la vi!

jueves, 2 de agosto de 2007

Mis vacaciones preferidas

Este es, de los que llevo escritos, uno de los libros que más quiero.
¿Por qué, se preguntan ustedes?
Yo qué sé...
...por cómo fue gestado; entre charlas y comidas y risas con mi amigo el genial dibujante Sebastián Barreiro.
...por lo fácil que salió. Como si con conocer la historia ya alcanzara. Como si escribir fuese apenas un suspiro dentro de una frase ya dicha.
...por la sonrisa que me despertaba ver cada una de las ilustraciones que me iba mandando Sebas.
...porque una editorial como Imaginarium se vio interesada por el proyecto y lo editó en cinco idiomas diferentes (español, italiano, portugués, francés y catalán -sin contar una edición en mini-libro que quedó preciosa)....porque sé que a los chicos les encanta esta historia y estos dibujos.
Y porque una vez el libro me llevó a la escuela Magnasco (Buenos Aires), que es para chicos hipoacúsicos, y ver cómo la historia era traducida al lenguaje de señas por esos nenitos... bueno, digamos que hay que estar bastante armado para mantenerse en pie. Esas son las cosas que nunca nadie te cuenta de lo significa ser escritor para pibes.
La historia, no lo conté, es sobre una nena que intenta dilucidar cuales serían sus vacaciones ideales y cómo cada una de sus ideas son vetadas por sus padres.
¿Cómo convertir, entonces, una playa en un lugar de cuento?
Pregúntenle a Barreiro, que lo hizo perfecto.

Elisa se va de vacaciones de Luciano Saracino y Sebastián Barreiro

Imaginarium/ItsImagical; 2004.