Mostrando entradas con la etiqueta Javier de Isusi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier de Isusi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Entre Ebrios y Murciélagas!

Ya todos sabemos que septiembre, en Argentina, es el mes de la historieta (si no lo saben, cliquéen aquí y les cuento mejor). Y también sabemos que, para festejarlo, nada mejor que publicar historietas, ¿no?

Pues bien, tengo el agrado de comentarles que estuve en el Viñetazo (hermoso festival organizado en Córdoba) para presentar dos publicaciones en las que participo con sendas historietas.

Una es una antología sobre borrachos, publicada por los magos de Llanto de Mudo:


Allí, incluí una historieta de superhéroes ilustrada por el ENORME Infame & Co.
Por otro lado, tengo el lujo de haber sido invitado a participar en el cuarto número de La Murciélaga:

La historieta que salió publicada aquí es Flores en el Vientre (ilustrada por Javier de Isusi) con una preciosísima portada de Aleta Vidal.


¿Qué mas puedo decir?

Que estoy chocho.

Y que vamos por más.

viernes, 22 de enero de 2010

HO2!


Como si fuese un susurro, algo les había comentado aquí.

Pero ahora es oficial: el editor de Dolmen (España) publicó en su blog la inminente salida de la segunda parte de las Historias del Olvido (que éste servidor escribe junto a Javier de Isusi y son ilustradas por lo mejor de cada casa).

En este tomo II no solamente dibuja Ken Niimura (que fue el primero que revelé). Tenemos tres dibujantes más.

Una es española y los otros dos argentinos.

¿Quieren saber el nombre del que ilustra la maravilla que está aquí arriba?


El mismo. Ya lo conocen (y si no pasen por su página, que van a ver).
No saben el orgullo que fue para mí lograr que semejante MONSTRUO de la ilustración participara de este proyecto. No me va a alcanzar la vida y los abrazos para agradecerle. ¿No les parece, viendo esa página, que está haciendo algo magnífico?

Cuando pueda les iré mostrando páginas nuevas (y no me olvido que quedan dos ilustradores que develar) de este libro del que me siento orgulloso de participar.

Sobre el argumento me parece que casi nada puedo decir. Escuché por ahí que uno de los custodios de los olvidos se enamora de quien no debe y unas puertas que nunca deberían abrirse se abren y que...

O... no sé. No me acuerdo. Me olvidé.

Juro que estuve dos años escribiendo esta historia pero ahora mismo no me acuerdo ni una palabra de su trama.

Cosas del Olvido.
Esta semana terminamos (¡por fin!) de escribir el Libro III. Y no saben lo feliz que me pongo cuando pasan estas cosas.
PD: Lo que sí me acuerdo es que la frase "soy todos tus olvidos y de todos tus olvidos aparece mi alimento" pertenece a la canción "Buen día, dia", del genio de Miguel Abuelo. Le calza como recuerdo al Dimenticatoio.

lunes, 7 de septiembre de 2009

HO2!

Como voy a estar una semanita apabullado por la belleza de las Cataratas del Iguazú, aprovecho y les dejo —para no abandonarlos por tanto tiempo— una página de lo que será la segunda parte de las Historias del Olvido (a publicarse en España primero, y después donde nos lleve el viento).
Debo decir que estoy absolutamente orgulloso de este libro que se está produciendo. No sólo por el guión que escribí junto a Javier de Isusi (que es redondito como un olvido) sino por el plantel que convocamos para ilustrarlo (¡tan bueno como el primero, si eso posible!).

Esta maravilla que ven aquí, ha sido dibujada por el ENORME Ken Niimura.

¿No es una belleza?
Muy pronto iré subiendo algunas páginas de los demás dibujantes de este volúmen.
Por ahora me gusta dejarlos con la intriga.
Es más bonito así.
Siempre.

viernes, 7 de agosto de 2009

DEUX!

La verdad, me tomó por sorpresa. O sea: estaba en la mochila de "posibles", pero de golpe la vi en la calle, y me sorprendió gratamente.
Me explico: salió en quioscos y comiquerías (de Argentina) la revista de historietas DEUX, la historieta del mundo.
Como una Fierro pero de caracter internacional, por sus páginas desfilan (¡por menos de diez pesitos!) las siguientes historietas: Por un Puñado de Sangre (de Kevin Eastman —co-creador de las Tortugas Ninja y editor de la Heavy Metal— y Simón Bisley —sí, el de Lobo y Slane—); el primer capítulo del segundo libro del Peter Pan de Loisel (para los que no lo tienen, recomiendo ir ya mismo a comprar el primer número que se consigue en edición nacional —¡económica!— y que es una verdadera joyita (además de que si leen este capítulo no van a entender casi nada); con una extraña y bella historia de Nie Chongruy llamada La Bella del Templo; con una aventura del famoso y querido Cazador y... ¡la primer parte del Historias del Olvido! (que tiene ilustraciones de David Rubín y guión en colaboración de Javier de Isusi y mío).
Para los que no hayan leído el Historias del Olvido, les parecerá raro al principio, pero verán —espero— cómo mes a mes la historia va creciendo de a poco hasta... quién sabe.
Era eso. Que salió una nueva revista de historietas en Argentina. Y que estoy orgulloso de participar en ella.

jueves, 18 de junio de 2009

Flores en el Vientre (pág. 1/4):


Flores en el Vientre (pág. 2/4):

Flores en el Vientre (pag. 3/4):


Flores en el Vientre (pág. 4/4):


¡Pero qué hombre despistado, señores! En el post que está aquí abajo les hablo de la exposición en Moscú de un cómic del que jamás les había hablado antes.
Aquí soluciono el despiste: Flores en el Vientre es una historia que nos contaron a Javier de Isusi y a mí (en la mágica isla de Ometepe, cuando todo estaba por nacer en nuestras intrépidas vidas de viajeros, soñadores y autores). La convertimos en comic (yo al guión, Javi al dibujo) en el 2004 y fue publicada en las revistas Oliverio (Argentina) y El Balanzín (España); luego formó parte del epílogo que escribí para el maravilloso libro Los Viajes de Juan Sin Tierra: La Isla de Nunca Jamás (con guión y dibujos del propio Javier de Isusi) y ahora fue "rusificada" por la gente de Kommisia, en Moscú.

Pasan los años y me sigue gustando la historia de Rosaura. Por eso la comparto con ustedes.

Algunas noches me descubro pensando en ella.
¿Es que no es esta una hermosa y triste canción de amor?

Flores en el Vientre; de Luciano Saracino & Javier de Isusi.

domingo, 14 de junio de 2009

Rosaura en la URSS!:



Durante el pasado mes de mayo se festejó el Festival de Cómic en Moscú. En dicho evento, uno de los salones estaba dedicado a la exquisitísima revista vasca El Balanzín y a la exposición de algunas obras que han pasado por la publicación. Fue para mí una sorpresa y un orgullo enterarme que la historieta "Flores en el Vientre" (ilustrada por Javier de Isusi, escrita por un servidor) estuvo allí, acompañada por obras de mis amigos vascos Infame & Co., DaniMaiz, Raquel Alzate, Ken Niimura y Manu Ortega, entre otros.
¿Qué más decirles? Que Rosaura y su fantasmas se sintieron más que contentos de visitar Moscú.
Detrás de la muñequita, una señora de pollera lee la historieta.
Y si quieren saber cómo son las fanáticas del cómic en Rusia, yo les digo. Son más o menos así:
¡Nos vemos cualquier día de estos en la Plaza Roja, Camaradas Balanzineros!

domingo, 30 de diciembre de 2007

Un año más. Y van...

Lo lamento. Es hora de los balances y de esas cosas que no le interesan a nadie.
Soy de esas personas que, en general, no se quejan en vano (como dice Sabina "si la vida se deja, yo le meto mano; y si no aún me excita mi oficio). Por eso estoy contento.
Trabajé de lo que me apasiona sin tener que derrapar demasiado para otras latitudes (si supieran las cosas que he hecho años anteriores...). Las letras (y sus derivados) pagaron las cuentas y quedé a mano. Creo, a esta altura del partido, que de eso se trata: de quedar a mano. Tener una botellita de vino por la mitad con el corcho a medio meter para cuando caigan los amigos a charlar un rato y un paquete de fideos (o cualquier otra cosa que ella tenga ganas que le cocine) para cenar antes de que nos agarre sueño.
Esa mezlca de bohemia y burguesía (exquisita contradicción) que puede disfrutarse sin culpas.
En síntesis: tengo los mejores amigos ("tenemos códigos...") del mundo. Me gusta perderme en la mirada de mi Laura. Tengo una gata negra que se adueñó por completo de la casa. A mis treinta años sigo orgulloso de mis padres, hermanos, cuñadas, sobrina y abuela. Soy amigo de mis alumnos. Y tengo un puñado de frases que, a veces, me ponen colorado.
Este año salieron a la calle los siguientes libros en los que puse el corazón:

Historias del Olvido (Ed. Dolmen -España-)


Buscando al Conde (Ed. Progreso -México-)


En el Bosque hay Luces (Ed. Homo Sapiens -Argentina-)


King Cop, un nouvel héros dans la ville (Ed. Wetta Worldwide -Francia-).

De los cuatro libros del 2007 (el último casi se cae en el límite con el 2008 porque salió hace unos días) guardo recuerdos maravillosos. Con cada uno de ellos trabajé con gente asombrosa. Y los nombro (porque corresponde): Javier de Isusi, David Rubín, Infame & Co., DaniMaiz, Manu Ortega, David Lafuente, Leticia Ruifernández, Abril Barrado, Paco Roca, Alex Orbe, Ken Niimura, Raquel Alzate y Jorge Iván Argis (en Historias del Olvido); Poly Bernatene y Arianna Squilloni (en Buscando al Conde); Gerardo Baró, Beatriz Actis y todo el equipo de Homo Sapiens (en En el Bosque hay Luces) y Omar Hechtenkopf, Fernando Sawa, Marcela de Grande, Elsa Joly, Frederik Wetta y Belén Caccia (en King Cop). ¡Uf! Fuimos una banda. Y no me olvido, claro, de mi viaje por Venezuela hablando sobre lo que más me gusta (¡historias!) y conociendo gente que me va a quedar para siempre: Alberto Sicilia, Octavio Vivas... y no sigo porque seguro que me olvido de los más enojosos.

Pero por supuesto que dejo para el final lo más importante.

Se llama Laura. Hoy cumplimos nuestro primer año de convivencia. Y sin ella ninguno de mi textos serían lo que son (y no es que ahora sean buenos... ¡es que sin ella serían mucho peores!). Gracias Lau, espero que vengan muchos más. En serio.
Alumnos, amigos, colegas, familia, lectores, gente que pasa casualmente por acá: que sea este un buen año. Y si bien no está en nuestras manos el hecho de que los chicos dejen de morirse de hambre, de frío o de guerra, tomemos conciencia que nuestras manos (si no se convierten en dedos por separado) pueden hacer un montón.

Decía Miguel Abuelo: "¿Quién transformará el mundo si no sos vos y yo? ¿Y si no es ahora, cuando?".

Siempre me gustó la frase. Hoy la uso como un "felicidades para todos".

jueves, 22 de noviembre de 2007

Historias del Olvido: ¡La Exposición!

Es bastante raro y me da un poquito de cosa escribirlo. Por eso mismo, lo hago sin mayores preambulos. Historias del Olvido (novela gráfica que escribimos junto a Javier de Isusi y que ilustró un seleccionado de enormes artistas) es parte de una preciosa exposición en el VI Salón de Comic de Getxo (País Vasco).
Se verán (hasta el 25 de este mes) páginas originales; gigantografías; el estudio previo de personajes y escenarios que sirvió como guía para unir los diferentes estilos de cada dibujante (vale la pena observar detenidamente todo ese trabajo realizado por Javier de Isusi y apreciarlo como un hermoso epílogo de la obra); estarán presentes algunos de los realizadores firmando ejemplares... en fin, otro de los lugares donde quisiera estar en este momento pero con los que me separa un océano y la necesidad de estar -ahora mismo- aquí.
Aquí les dejo el afiche de la expo:

Si pasan por ahí, y quieren llenarse de magia, no dejen de visitar también la -otra- exposición de mi amigo a la distancia -y camarada del Historias...- Infame & Co. Más info de todo esto aquí.

lunes, 1 de octubre de 2007

Presentación Historias del Olvido: 10 de Octubre en Bilbao

Hay veces que la distancia aleja. No siempre, pero aleja.
Un océano enorme (y la imposibilidad de cruzarlo) me separa de un momento que me encantaría presenciar: el nacimiento de Historias del Olvido. ¡Y todavía ni siquiera vi el libro!
Me consuela saber que van a estar presentes un puñado de seres queridos y unos nombres enormes que van a darle a la velada la gala y la altura que se merece. Mi ausencia, de esa manera, se siente mejor.
Abril Barrado, David Rubín, David Lafuente, Ken Niimura y yo esperaremos, cada uno en su rincón del mundo, que los pájaros del olvido nos traigan recuerdos ajenos.
Y ahí sí, habremos estado en la tienda Joker. Compartiendo el momento.
Si alguien anda por Bilbao durante esos días, está invitado. Después me cuentan.

martes, 18 de septiembre de 2007

No llueve sobre el papel

Ya sé; llueve. Y no para de llover.
Lo que los primeros días fue un "qué lindo, el sonido sobre el toldo" se transformó en "basta, por favor; tengo toda la ropa con olor a humedad".
Aún así, la semana me regaló dos novedades que las comparto con ustedes: ha salido a la venta en España la novela gráfica Historias del Olvido y, según mail enviado por Infame & Co, "está entero, tiene todos los deditos y los dos ojos y no tiene cola de cerdo, así que ya podemos respirar". Estoy muy orgulloso. Sé que el trabajo que realizamos (tanto Javier de Isusi y yo en el guión, como la enorme nómina de ilustradores, sumada a la calidad del "objeto" impreso por la editorial Dolmen) dio como resultado un libro digno (no me olvido del maquetista, Ken Niimura, con quien me di el lujo de desayunar unas cervezas en Madrid hace un tiempo).
Por otro lado, llegó una carta desde el norte, trayéndome el paquete en el que descansaban los ejemplares de Buscando al Conde. Realmente, se trata de una novela deliciosamente ilustrada por Poly Bernatene convertida en un libro encantador editado por Progreso Editorial (México). No quiero, llegado a este punto, dejar de agradecer a la editora italiana Arianna Squilloni, que por algún motivo confió en mi para tan lujoso proyecto. Sucedió así: me encontraba firmando ejemplares de "Cuento Hasta Tres" en Alicante cuando se me acercó y me dijo "sé que vamos a hacer un libro, tú y yo". No pasó todavía un año de esa frase. Y tenemos una novela ya editada.
Llueve. Pero es una semana hermosa.

martes, 28 de agosto de 2007

¿Qué es Historias del Olvido?

Faltando apenas unos días para la salida en España de Historias del Olvido, les muestro aquí a todos los visitantes de estas tierras una especie de "explicación" que hicimos para la revista Dolmen. Es un poco larga para subir a un blog, pero dado que tardamos cinco años en escribirla, es lo que hay.

Olvidos los hay de muchas clases, uno puede olvidarse de algo crucial que le pasó en su infancia, o puede tener un simple despiste, puede ser un olvido sutil, como olvidarse de un tono de voz o de un color, o puede ser un olvido tremendo como olvidarse de amar a alguien, hay incluso enfermedades relacionadas con los olvidos como las amnesias y el alzheimer.
Los olvidos, cotidianos y necesarios forman parte inseparable de nuestro discurrir diario, y en este cómic jugamos a dar un paso más; jugamos a preguntarnos, por ejemplo, a dónde van los olvidos. Qué pasa cuando algo desaparece por completo de nuestra mente y qué pasa cuando a veces regresa bajo forma de recuerdo.
En Italia hay quien habla de un vago lugar donde se almacenan y guardan nuestros olvidos. Dimenticatoio es el nombre que le dan a aquel lugar. Y allí se amontonan nuestros olvidos. Los nuestros y los de todos los demás.
Y si el Dimenticatoio (Olvidadero sería su traducción) existiera, ¿cómo sería?
¿Cuál sería su funcionamiento?
Podría tratarse de un inmenso depósito que existiría en lo más profundo del pozo más profundo que se pueda imaginar. Sería un lugar grande, por supuesto, inimaginablemente grande. Y crecería y decrecería a cada instante debido a los olvidos nuevos que van llegando y a los olvidos que lo abandonan para transformarse nuevamente en recuerdos.
Dentro del Dimenticatoio cada uno de nosotros deberíamos tener nuestro pequeño Dimenticatoio particular… y alguien debería gestionar semejante follón de olvidos y recuerdos, porque ¿cómo llegan ahí los olvidos? ¿Y cómo regresan cuando se transforman en recuerdos? Éste es el juego que proponemos, imaginar qué pasa con los olvidos y también qué pasa cuando se desajustan los complicados procesos que sufren.
En estas Historias del Olvido hemos juntado nueve historias cotidianas de diferentes personajes y las hemos hecho interrelacionarse como si fueran un puzzle, de modo que unas se completen a las otras y entre todas nos cuenten una historia mayor.
Así que nueve historias; nueve historias más o menos cotidianas como la de Daniel que cuida a su padre con Alzheimer, o la de Marina, la mujer más despistada del mundo, o la de la dramática relación de Beatriz con su novio Teo, o la complicada convivencia entre Clara y Carla, dos compañeras de piso que se intercambian demasiadas cosas, o el enigmático caso que investiga el doctor Sebastián en el pequeño pueblo de Funes donde sus habitantes parecen sufrir una amnesia colectiva.
Todos esos personajes se interrelacionan de tal forma que las historias de unos nos dan pistas para entender las de los otros, y entre ellas se cuelan por las rendijas de lo real chispazos de esa otra dimensión, la del Dimenticatoio.
A la hora de plasmar en dibujos la historia pensamos que un atractivo añadido sería que cada una de las historias fuera dibujada por un dibujante diferente. Esto aportaría agilidad al proyecto y un juego extra: el de reconocer a través de los diferentes estilos de cada dibujante a los personajes comunes, y es que uno de los criterios de selección de dibujantes era precisamente que no se parecieran entre sí los estilos.
Para darle unidad dentro de la diversidad hubo que poner unas pautas claras que los dibujantes tenían que seguir. Por supuesto se les dio un estudio de personajes y de escenarios y se pusieron unos criterios de márgenes para las páginas y tipos de letra. A partir de ahí cada uno tenía libertad para saltarse las normas si lo creía necesario, y es que la confianza en ellos ha sido absoluta. Los nombres de algunos suenan más que los de otros, pero todos ellos llevan ya tiempo trabajando en el mundo del dibujo y tienen su propia propuesta gráfica. Ahí van sus nombres por orden alfabético: Abril Barrado, Alex Orbe, Danimaiz, David Rubín, David Lafuente, Infame&co, Leticia Ruifernández, Manu Ortega y Paco Roca.
La portada ha sido una gentileza-delicatessen de Raquel Alzate, y la alegre maquetación que da tanto carácter al conjunto ha sido otra gentileza de Ken Niimura. A ambos desde aquí les damos las gracias.
Y a todos los demás también, porque hacer este cómic ha sido un juego divertido y fascinante y esperamos que sea sólo el primer número de una larga serie de Historias del Olvido. Por nuestra parte eso está hecho: el guión del segundo tomo ya está listo.

Javier de Isusi y Luciano Saracino
Agosto de 2007

jueves, 2 de agosto de 2007

Historias del Olvido, preestreno.

Como sabrán, en muy pocos días se editará en España -¡por fin!- el primer libro de las Historias del Olvido. Para paliar la ansiedad (mía), aquí un adelanto exclusivo de las primeras cuatro páginas, dibujadas por el fenomenal David Rubin. Espero que las disfruten.






miércoles, 1 de agosto de 2007

Historias del Olvido

Fue hace cinco o seis años. Al dibujante y guionista Javier de Isusi se le había ocurrido hacer algo con los olvidos. "Que son un universo maravilloso para bucear", me dijo mientras caminábamos por Bilbao, y también me dijo que en Italia existía un concepto que era el del Dimenticatoio (una especie de vertedero donde van a parar todos los olvidos y del que salen todos los recuerdos).
Por supuesto, la idea me fascinó desde el primer instante, pero por aquellos tiernos años nos empeñábamos día tras día a desarrollar historias que no tenían absolutamente ninguna posibilidad de ser publicadas.
La vida, entonces, continuó. Javier de Isusi crearía su maravilloso Juan sin Tierra, y yo me pondría a escribir libros para chicos.
Pero en el 2005 volvimos a juntarnos en la feria internacional de comics de Angouleme (Francia) y otra vez nos pusimos como locos a intentar buscarle historias a aquel Dimenticatoio.
Debo decir que trabajar con Javier siempre ha sido un placer. Uno se siente una fuente de la que brotan desarrollos argumentales, y así fue. Nos quedamos días completos encerrados buscando una buena madeja para tejer una historia, y de esa manera nació el "Historias del Olvido", que en muy pocos días la editorial española Dolmen sacará a la venta en un libro que, creemos, es un lujo (no tan solo por la tapa dura y esas cosas, sino por la calidad de artistas que están inmersos en el proyecto).
La historia gira, claro, en torno a los olvidos y las personas que los sufren/disfrutan. Se ven -poco- ciertas criaturas que no vemos pero que, aunque no lo sepamos, nos conocen de memoria. Nueve son los ilustradores que pusieron magia a las historias (sin contar a Raquel Alzate, que hizo la maravillosa portada que aquí les muestro, ni a Ken Niimura, que maquetó todo con mano maestra).
Con Leticia Ruifernández ya habíamos trabajado en un libro llamado "Cuento Hasta Tres" con el que hasta ganamos un premio y todo. Con Abril Barrado -la única parte argentina del proyecto aparte de quien esto escribe- tenemos una novela que algún día publicaremos y muchos proyectos que... bueno, veremos. Y a los demás (David Rubín, Paco Roca, David Lafuente, DaniMaiz, Infame&Co, Manu Ortega y Alex Orbe) los conocía tan sólo de renombre o de tener algunos de sus libros en mi biblioteca o de haber compartido alguna cena alguna vez. Decir que todos y cada uno de ellos han hecho maravillas con el guión que escribimos con Javier. Todos diferentes entre sí dándole a la obra una constante renovación pero manteniendo intacto "eso" que no sabemos bien qué es pero que tiene que ver con el alma del Dimenticatoio.