
Fue hace cinco o seis años. Al dibujante y guionista
Javier de Isusi se le había ocurrido hacer algo con los olvidos. "Que son un universo maravilloso para bucear", me dijo mientras caminábamos por Bilbao, y también me dijo que en Italia existía un concepto que era el del Dimenticatoio (una especie de vertedero donde van a parar todos los olvidos y del que salen todos los recuerdos).
Por supuesto, la idea me fascinó desde el primer instante, pero por aquellos tiernos años nos empeñábamos día tras día a desarrollar historias que no tenían absolutamente ninguna posibilidad de ser publicadas.
La vida, entonces, continuó. Javier de Isusi crearía su maravilloso
Juan sin Tierra, y
yo me pondría a escribir libros para chicos.
Pero en el 2005 volvimos a juntarnos en la feria internacional de comics de Angouleme (Francia) y otra vez nos pusimos como locos a intentar buscarle historias a aquel Dimenticatoio.
Debo decir que trabajar con Javier siempre ha sido un placer. Uno se siente una fuente de la que brotan desarrollos argumentales, y así fue. Nos quedamos días completos encerrados buscando una buena madeja para tejer una historia, y de esa manera nació el "Historias del Olvido", que en muy pocos días la editorial española
Dolmen sacará a la venta en un libro que, creemos, es un lujo (no tan solo por la tapa dura y esas cosas, sino por la calidad de artistas que están inmersos en el proyecto).
La historia gira, claro, en torno a los olvidos y las personas que los sufren/disfrutan. Se ven -poco- ciertas criaturas que no vemos pero que, aunque no lo sepamos, nos conocen de memoria. Nueve son los ilustradores que pusieron magia a las historias (sin contar a
Raquel Alzate, que hizo la maravillosa portada que aquí les muestro, ni a
Ken Niimura, que maquetó todo con mano maestra).
Con
Leticia Ruifernández ya habíamos trabajado en un libro llamado "Cuento Hasta Tres" con el que hasta ganamos un
premio y todo. Con Abril Barrado -la única parte argentina del proyecto aparte de quien esto escribe- tenemos una novela que algún día publicaremos y muchos proyectos que... bueno, veremos. Y a los demás (
David Rubín,
Paco Roca,
David Lafuente,
DaniMaiz,
Infame&Co,
Manu Ortega y
Alex Orbe) los conocía tan sólo de renombre o de tener algunos de sus libros en mi biblioteca o de haber compartido alguna cena alguna vez. Decir que todos y cada uno de ellos han hecho maravillas con el guión que escribimos con Javier. Todos diferentes entre sí dándole a la obra una constante renovación pero manteniendo intacto "eso" que no sabemos bien qué es pero que tiene que ver con el alma del Dimenticatoio.