Mostrando entradas con la etiqueta Gerardo Baró. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gerardo Baró. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de enero de 2011

¡Hay que Salvar a Tomate!


¡Si, señoras y señores!
¡Niñas y niños!
¡Abuelas y abuelos!
¡Perros y Gatos!

Ya está en todas las librerías el primer libro de la serie Las Aventuras de Fede y Tomate.

Su nombre es Hay que Salvar a Tomate, ilustrado magistralmente por Gerardo Baró, editado bellísimamente por Pictus y escrito humildemente por un servidor.

¡Diversión! ¡Romance! ¡Suspenso! ¡Aventuras!

¡HISTORIETAS PARA CHICOS!



(eso; que estoy muy contento por este libro nuevo, así que lo anuncio con bombos, platillos y redoblantes...).
Hay que Salvar a Tomate (Ed. Pictus, 2010. Luciano Saracino & Gerardo Baró).

lunes, 4 de enero de 2010

¿Historietas para chicos?

Si.
Es un bellísimo lugar para decir cosas. Y es un precioso reducto al que los chicos pueden recurrir cada vez que tengan ganas de armarse mundos. De meterse en las historias. De hacer lo que quieran.
Decía Chesterton que los cuentos de hadas son ciertos no porque nos digan que los dragones existan sino porque nos dicen que a los dragones se los puede vencer. Y esa frase la tengo presente casi a diario cuando me siento a escribir. ¡A los dragones se los puede vencer! O, al menos, se les puede/debe dar batalla.
Porque no son molinos esos gigantes. Ni son sábanas colgadas de la soga esos fantasmas.
Por eso es tan importante la literatura (y ya no importa si es historieta, álbum ilustrado o qué) para chicos. Y por eso es tan rico que se armen debates al respecto.

Alguna vez escuché (como todo el mundo) esa frase que dice que el arquitecto es suficentemente hombre como para no ser diseñador pero demasiado poco como para ser ingeniero. Sabemos que esa frase (aunque no se pronuncie) existe también entre los dibujantes y escritores que se mueven alrededor del mundo "para chicos". Una vez en una exposición en una galería de importancia habían colgado obras de unos ilustradores geniales. Los comentarios, aquella vez, eran del tipo "qué bueno que las galerías les den lugar a los ilustradores cada tanto, también". Y uno no lo podía creer: ¿es que estos tipos pueden ser discriminados por alguien? ¿A alguno se le ocurriría ponerlos en duda? ¿No están a la vista sus méritos artísticos? Después, uno de ellos me sacó la duda: "no somos pintores", me dijo. Y punto final al asunto.
Lo mismo sucede con los escritores. Una vez, en un círculo de "jóvenes autores" alguien mencionó que yo escribía libros para chicos y otro alguien preguntó: "¿pero también escribís novelas?". El periodista Andrés Valenzuela hace unas semanas escribió una maravillosa nota al respecto que se publicó en Página/12 y que armó un precioso debate en su blog personal. Fue un orgullo para mí estar convocado entre la lista de autores que daban su opinión sobre lo que significa hacer historietas para chicos.
Creo que la historieta nacional está en un punto de franco crecimiento en el que estos debates son ricos y necesarios.
Y quería empezar el año diciendo eso: que me siento orgulloso de hacer historietas para chicos. Porque hay todo un mundo por descubrir. Y no hay nada mas emocionante que descubrir mundos.


Lo que ilustra estas palabras de apuro son páginas de un libro de historietas para chicos llamado Hay que Salvar a Tomate!, que escribí yo, está ilustrando Gerardo Baró y va a ser publicado por la editorial Pictus.
Y acá abajo la tapa del Página/12 Espectáculos de la nota que les comentaba... ¡con el León en primerísimo plano!

jueves, 30 de julio de 2009

Hay que Salvar a Tomate!

Entre los varios proyectos que están "a punto caramelo", me muero de ganas de mostrarles uno que estamos haciendo con mi amigo el Gran Gerardo Baró y que va a ser publicado por la hermosísima editorial Pictus.
Se trata de un comic para chicos lleno de aventuras y magia que, de a poco, les voy a ir mostrando.
Hoy, para apaciguar mi impaciencia, les presento la portada y el estudio de personajes de Gerardo.
¡Se aceptan aplausos!

domingo, 26 de abril de 2009

El Luchograma para la Feria:

¡A hacer lugares en las bibliotecas porque se largó una nueva Feria Internacional del Libro en Buenos Aires!

Y, como soy un muchacho con suerte, voy a estar firmando ejemplares rodeado de amigos, monstruos, duendes y magos.

Aquí la info, por si se quieren pasar y compartir un mate (¡o un abrazo! ¡o una firma y un dibujito!) conmigo y mis compañeros de aventuras.

El primero de mayo (feriado) voy a estar a las 15 hs. con el maestro Carlos Pinto en el stand de Puerto de Palos (1510 del pabellón amarillo) firmando ejemplares de estos dos libros:

Pegadito a las firmas con Carlos (esto es, el primero de mayo a las 17 hs.) me voy al stand de UnaLuna (1420, pabellón verde) para encontrarme con uno de mis hermanos de tintas —el "monstruo" Poly Bernatene— a firmar este otro libro:


El dos se mayo a las 17 en el stand de Homo Sapiens (217/219, Pabellón Azul), Gerardo Baró se trae todos sus duendes y todas sus hadas para firmar (¡y dibujar!) este hermoso libro:














Los que pasen por allí busquenme: me encontrarán con una sonrisa grande y unas ganas tremendas de verlos.
¡Y que vivan los libros!

martes, 6 de mayo de 2008

A firmar a la feria!

Les cuento que este fin de semana voy a estar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires firmando ejemplares con dos maravillosos ilustradores (o sea; quien pase por allí se va a llevar en su libro un textito mío y una obra de arte de ellos especialmente realizada para ustedes).
Aquí la data para que anoten y, si quieren, nos veamos allá si tenían pensado pasar por la feria un día de esos.

Viernes 9 de mayo a partir de las 17 Hs.- Stand 920 (pabellón verde)
Luciano Saracino junto a Poly Bernatene firmando el libro que ven aquí abajo:

Sábado 10 de mayo desde las 17 hs.- Stand 417 (pabellón azul)

Luciano Saracino junto a Gerardo Baró firmando el libro que ven aquí abajo:


Por supuesto, va a ser un placer compartir firmas y mesa con semejantes artistas.

¡Los espero!

domingo, 30 de diciembre de 2007

Un año más. Y van...

Lo lamento. Es hora de los balances y de esas cosas que no le interesan a nadie.
Soy de esas personas que, en general, no se quejan en vano (como dice Sabina "si la vida se deja, yo le meto mano; y si no aún me excita mi oficio). Por eso estoy contento.
Trabajé de lo que me apasiona sin tener que derrapar demasiado para otras latitudes (si supieran las cosas que he hecho años anteriores...). Las letras (y sus derivados) pagaron las cuentas y quedé a mano. Creo, a esta altura del partido, que de eso se trata: de quedar a mano. Tener una botellita de vino por la mitad con el corcho a medio meter para cuando caigan los amigos a charlar un rato y un paquete de fideos (o cualquier otra cosa que ella tenga ganas que le cocine) para cenar antes de que nos agarre sueño.
Esa mezlca de bohemia y burguesía (exquisita contradicción) que puede disfrutarse sin culpas.
En síntesis: tengo los mejores amigos ("tenemos códigos...") del mundo. Me gusta perderme en la mirada de mi Laura. Tengo una gata negra que se adueñó por completo de la casa. A mis treinta años sigo orgulloso de mis padres, hermanos, cuñadas, sobrina y abuela. Soy amigo de mis alumnos. Y tengo un puñado de frases que, a veces, me ponen colorado.
Este año salieron a la calle los siguientes libros en los que puse el corazón:

Historias del Olvido (Ed. Dolmen -España-)


Buscando al Conde (Ed. Progreso -México-)


En el Bosque hay Luces (Ed. Homo Sapiens -Argentina-)


King Cop, un nouvel héros dans la ville (Ed. Wetta Worldwide -Francia-).

De los cuatro libros del 2007 (el último casi se cae en el límite con el 2008 porque salió hace unos días) guardo recuerdos maravillosos. Con cada uno de ellos trabajé con gente asombrosa. Y los nombro (porque corresponde): Javier de Isusi, David Rubín, Infame & Co., DaniMaiz, Manu Ortega, David Lafuente, Leticia Ruifernández, Abril Barrado, Paco Roca, Alex Orbe, Ken Niimura, Raquel Alzate y Jorge Iván Argis (en Historias del Olvido); Poly Bernatene y Arianna Squilloni (en Buscando al Conde); Gerardo Baró, Beatriz Actis y todo el equipo de Homo Sapiens (en En el Bosque hay Luces) y Omar Hechtenkopf, Fernando Sawa, Marcela de Grande, Elsa Joly, Frederik Wetta y Belén Caccia (en King Cop). ¡Uf! Fuimos una banda. Y no me olvido, claro, de mi viaje por Venezuela hablando sobre lo que más me gusta (¡historias!) y conociendo gente que me va a quedar para siempre: Alberto Sicilia, Octavio Vivas... y no sigo porque seguro que me olvido de los más enojosos.

Pero por supuesto que dejo para el final lo más importante.

Se llama Laura. Hoy cumplimos nuestro primer año de convivencia. Y sin ella ninguno de mi textos serían lo que son (y no es que ahora sean buenos... ¡es que sin ella serían mucho peores!). Gracias Lau, espero que vengan muchos más. En serio.
Alumnos, amigos, colegas, familia, lectores, gente que pasa casualmente por acá: que sea este un buen año. Y si bien no está en nuestras manos el hecho de que los chicos dejen de morirse de hambre, de frío o de guerra, tomemos conciencia que nuestras manos (si no se convierten en dedos por separado) pueden hacer un montón.

Decía Miguel Abuelo: "¿Quién transformará el mundo si no sos vos y yo? ¿Y si no es ahora, cuando?".

Siempre me gustó la frase. Hoy la uso como un "felicidades para todos".

miércoles, 12 de diciembre de 2007

¡Duendes y Hadas para el arbolito!

Amigos y lectores casuales de este blog: les presento aquí, recién salido del horno, mi último libro. Se llama "En el bosque hay luces", y no es más que mi intepretación y mirada a los relatos populares de duendes y de hadas.
Es un muestrario de diferentes tipos de "seres menudos" (desde los tiernos típicos hasta los absolutamente maléficos -que me encantan-) y un abanico bastante representativo del tipo de historias que los tiene como personajes.
Intenté no centrarme en un único modo de contar cuentos de hadas y de duendes. Por eso, algunas historias que habitan este libro pueden producir risa, otras tristeza, otras miedo y otras no sé.
La edición -exquisita, impecable- es de Homo Sapiens, bajo la dirección de la escritora Beatriz Actis. Todavía me dura la sonrisa del momento en que abrí la caja y saqué los libros (hace tres o cuatro minutos).
Las ilustraciones -¡grandes!- son de mi amigo Gerardo Baró. Me alegro muchísimo de haber compartido este proyecto con tan talentoso muchacho. Pensar que nos conocimos hace tantos años, entre mates y risas en el estudio de Poly Bernatene. ¿No nos estaremos volviendo grandes, che?
Los dejo con la portada y con mi alegría. Ya brindaremos con cerveza de duende.

En el bosque hay luces, de Luciano Saracino y Gerardo Baró.-

miércoles, 31 de octubre de 2007

Secretos:

Ya regresado (bastante entero) del hermosísimo viaje por el Amazonas que me llenó de historias y de aventuras, me encuentro con que un montón de proyectos (algunos de los cuales creía ya freezados) gozan de buena salud y están a un tirito de ver la luz.
Aquí les muestro (en exclusiva total) dos semillas de libros de próxima publicación en Argentina.
Uno se llama "En el Bosque hay Luces" (¿no es acaso un nombre bonito para un libro sobre duendes y hadas?), ilustrado por el ENORME Gerardo Baró y a publicarse por Homo Sapiens. Aquí les muestro una ilustración en la que hice un cameo (pocas cosas me producen tanta gracia como el verme en ilustraciones de libros para chicos).
El otro libro (¡qué emoción!) es el regreso del mago Filgrid (que publicará nuevamente Cántaro). De más está decir que escribir el segundo libro de este personaje fue un placer inexplicable. Y que ver los dibujos de Carlos Pinto, otra vez, es más mágico que las cajas de nuestro mago.
Estoy verdaderamente muy contento. Y, observando las ilustraciones que aquí les comparto, creo que tengo muy buenos motivos.