Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2010

Ocho años... y nace:

Fue durante una siesta en Valencia.
Abril Barrado me contó uno de sus sueños.
Y verdaderamente era un sueño apasionante.
Le pedí permiso para escribirlo, juntos. Y ella me dijo que "dale".
Así comenzamos una novela que largó en ese apartamento de Valencia pero que siguió en Tenerife, Bilbao, una decena de estaciones de tren de dos continentes (pasando por Córdoba y sus cerros y Entre Ríos y sus muchas islas) y tres o diez casas de Buenos Aires (de las que ya perdimos la cuenta).
Fueron ocho años de escribir una historia. Y de reescribirla después.
Finalmente nos quedó una novela preciosa que va a ser publicada en México (y hasta acá puedo contarles, el resto pertenece al universo de "Aquello que debe Contarse a su Tiempo").
Pero quería compartir esto: el libro se llamará El Trópico de los Caballos.
En cada recodo del camino yo iba recibiendo regalos en los que Abril me contaba detalles de los personajes (de la manera absolutamente única que tiene ella para contar las cosas).
A veces dibujaba en servilletas de bares insomnes (sobre todo en uno del Puerto de la Cruz, de cara a África). Otras veces, me mandaba por mail algún adjunto necesario.
Porque este libro se hizo así.
De a retazos.
Como se hacen las capas de los verdaderos magos.


PD: Lo que se incluye en este post son unos bocetos que Abril me ofreció para que conozca los personajes que ella había soñado una vez. La que ven aquí se llama Zatara. Es la protagonista de la historia. Y, si, es preciosa.

jueves, 15 de octubre de 2009

Hugo, el gondolero:


Les presento a Hugo.
Es un gondolero.
Y en uno de los tantísimos proyectos que tenemos con mi amigo el artista plástico Fernando Rossia, vive una historia muy especial.

El libro se va a llamar El Gondolero y La Ballena. Y va a ser publicado en el transcurso de 2010 (y acá me planto, porque no se puede contar nada más).

Lo que sí cuento es que es un absoluto placer navegar las aguas de las historias con Fernando.

Y que Hugo, eso, lo sabe.

lunes, 7 de septiembre de 2009

HO2!

Como voy a estar una semanita apabullado por la belleza de las Cataratas del Iguazú, aprovecho y les dejo —para no abandonarlos por tanto tiempo— una página de lo que será la segunda parte de las Historias del Olvido (a publicarse en España primero, y después donde nos lleve el viento).
Debo decir que estoy absolutamente orgulloso de este libro que se está produciendo. No sólo por el guión que escribí junto a Javier de Isusi (que es redondito como un olvido) sino por el plantel que convocamos para ilustrarlo (¡tan bueno como el primero, si eso posible!).

Esta maravilla que ven aquí, ha sido dibujada por el ENORME Ken Niimura.

¿No es una belleza?
Muy pronto iré subiendo algunas páginas de los demás dibujantes de este volúmen.
Por ahora me gusta dejarlos con la intriga.
Es más bonito así.
Siempre.

viernes, 28 de agosto de 2009

Más Monstruos!


Soy un tipo con suerte.


Voy a estar metido en el medio de uno de los libros mas hermosos del mundo. Y es que sucede que un proyecto que hace rato venimos desarrollando con el genial ilustrador Sebastián Barreiro y la majestuosa investigadora Laura Gottero fue adquirido por una importantísima editorial que no puedo mencionar.


Como en realidad no puedo mencionar nada de este asunto, simplemente publico una ilustración del Sr. Barreiro. Se trata de La Llorona, para que puedan ver el estilo y el nivel gráfico que va a tener ésta enciclopedia que —esto sí puedo adelantar— ¡va a ser un lujo!


Y nada más.


Que soy un tipo con suerte.

domingo, 9 de agosto de 2009

Tinta y Color!




Cada vez falta menos para la salida del segundo libro del gorila King Cop.

Acá comparto con ustedes el antes y el después de algunas páginas (y de la contratapa). Las tintas (como siempre) son de Omar Hechtenkopf. El color de estas páginas es de Diego Puente.

El guión, humildemente, es mío.
¡Vampiros y Gorilas para todo el mundo!

jueves, 30 de julio de 2009

Hay que Salvar a Tomate!

Entre los varios proyectos que están "a punto caramelo", me muero de ganas de mostrarles uno que estamos haciendo con mi amigo el Gran Gerardo Baró y que va a ser publicado por la hermosísima editorial Pictus.
Se trata de un comic para chicos lleno de aventuras y magia que, de a poco, les voy a ir mostrando.
Hoy, para apaciguar mi impaciencia, les presento la portada y el estudio de personajes de Gerardo.
¡Se aceptan aplausos!

viernes, 17 de julio de 2009

Hadas en Esperanza!






Javier de Isusi, en el prólogo de Corina y el Pistolero, pierde la paciencia: "Porque vamos a ver, ¿alguien ha visto alguna vez un western con hadas? ¿Cómo es posible mezclar en una misma historia pistoleros, sicarios y polvo del desierto con sirenas, brujas y mares procelosos sin que chirrie ninguno de sus elementos?".

Y la verdad es que tiene razón.
¿Hadas en una de vaqueros.

Pues sí. Y falta cada vez menos para ver esta novela gráfica que escribí un día e Infame & Co. llenó (sigue llenando) de magia.

Ahora les muestro (porque valen la pena) unas hadas y lo que un tal Milmuertes (tremendo villano, si los hay) hace con ellas en una página terminada.
Si quieren ver un excelente making off de todo esto, solo tienen que pinchar aquí.
Me prometí no escribir cuentos para chicos con hadas porque están muy vistos.
Entonces hago cuentos para grandes con hadas.

martes, 12 de mayo de 2009

King Cop 2:

Bueno; acá está. Es la portada del segundo libro de King Cop.
Una maravilla, ¿no?
Muy pronto van a poder leer esta nueva historia de nuestro gorila favorito en la que no nos dejamos nada en el tintero. Vampiros. Robos de Diamantes. Rubias Despampanantes. Morgues atiborradas. Ajo.
Les aseguro que esta vez me esforcé para que la historia no tenga ni una sola viñeta de respiro.
Los dibujos —como siempre— son del cada vez mas capo Omar Hechtenkopf. Y en esta oportunidad contamos con la magia en los colores de Diego Puente y Matías Vaca. ¡Dos Genios!
Ya iré subiendo novedades de esta futura aventura.
Por ahora habrá que contentarse con esta maravillosa portada recién salida del horno.

jueves, 7 de mayo de 2009

Los Relatos de Pototo el Viajero:

Como lo que mas nos gusta en el mundo es viajar y contar historias, con mi amiguísimo Poly Bernatene nos pusimos manos a la obra para escribir el libro de un viajero.
Por cada viaje una página doble. En cada página doble, una historia.
Esto es una primicia y un secreto que venimos guardando desde hace algunos meses pero que ya se me sale de la computadora de tan movedizo que es.
Ya tenemos varias historias y varias páginas terminadas. Acá les muestro una sola, para mantener el misterio y para que sepan de qué va a ir el libro.
Un placer,claro, viajar con Poly y con Pototo. Mejor acompañado, imposible.
PD: Muy pronto tendrán novedades de este proyecto que no solo va a ser como aquí se los muestro, sino que tendrá múltiples vidas y formas (¡qué misterioso que me puse!).

martes, 10 de marzo de 2009

Infancia:


Adelanto un poquito de una historieta que está ilustrando el magistral Fabián Mezquita sobre un guión mío y que me tiene realmente encantado.
Como no puedo contar nada sobre la historia (para que sea una sorpresa) subo esta página que que lleva un texto que me gusta bastante y que no anticipa lo que pasa.
De las viñetas de Fabi no voy a decir nada más que: ¡geniales!

Ustedes entienden...

lunes, 2 de marzo de 2009

Una portada:

¿No les da ganas de asomarse en esa selva para observar el arroyo y ver, de una vez por todas, qué es esto de Corina y el Pistolero?
A mí si.

Falta poco. Muy poco.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Cigüeña:

Por lo que puedo ver, este año está lleno de hermosos proyectos. A ver si la mayoría se concretan...
Comparto con ustedes uno que desde hace unos meses tenemos entre manos con el maravilloso historietista (y de ahora en más, también, ilustrador de libros para chicos) Dante Ginevra.
Se trata de un mito de los que más me gustan: la cigüeña y su bolsa de repartos.
La historia (así, muy por arriba) trata de una pareja que no puede tener hijos y que, al no recibir respuesta a sus muchas cartas, deciden viajar hasta París. Allí se enterarán que las cosas no andan muy bien por esas tierras lejanas y que... ¡la aventura golpeará a sus puertas!
Ya veremos qué sale de todo esto. Por ahora, comparto con ustedes el boceto de la protagonista de esta historia.

¡Un lujo!

domingo, 4 de enero de 2009

Soñando:

Nunca los dejé.
Es sólo que durante el último año estuve ocupado con otras cosas (historietas, guiones de películas, ensayos, las clases...).
Pero nunca he dejado de escribir libros para chicos porque es una de las cosas que más me gusta hacer en la vida.
Es por eso que estoy tan contento de haber vuelto con todas las pilas. Y por eso también quiero compartir con ustedes este nuevo proyecto que tengo entre manos.
Se llama "Sueños".
Nació mientras nos conocíamos con el artista plástico rosarino Fernando Rossia. Pasó hace algunas semanas: él me mostraba sus cuadros, yo me fascinaba. Entre todas sus cosas, había una historia que no tenía texto pero que estaba clarísima en una serie de ilustraciones. A mí me quedó rebotando aquella serie, y me quedé pensando si quizás...
Llegué a casa y la escribí, se la envié, le gustó y acá estamos, dándole los retoques para ver si se vuelve libro cuanto antes.
La primer frase del texto es la siguiente:
"Aquella vez, Hotaru soñó que buscaba".
Y todo el libro trata, sin más, de lo que busca Hotaru dentro de sus sueños y del largo camino que debe emprender hasta encontrarlo.
Les dejo la portada. Muy pronto, subiré también alguna página.

¿No es una belleza el laburo de Fernando?

viernes, 19 de septiembre de 2008

Carbón:

Hace unos cinco o seis años estábamos en un tren con Poly Bernatene intentando sacar de nuestras galeras alguna historia para pasar el rato. El Mediterrenáneo se nos mostraba majestuoso mientras Italia se convertía en Francia y después en España. Estábamos, sí, muy pero muy lejos de casa.
Como suceden siempre estas cosas, se nos apareció de golpe una perlita: una historieta de terror pintada íntegramente a carbonilla y llena de manchones y oscuridades en cada esquina de una ciudad sombría y repleta de historias trágicas. El guión, dicho sea de paso, debía ser tan oscuro como los dibujos.
Había en un callejón un fantasma que no podía salir del lugar en donde lo mataron; un policía que guardaba más secretos que los adoquines mismos; una hermosa mujer que era, en realidad, horrible; una niña que tenía los ojos más negros del mundo... y un hombre que caminaba las calles de arriba a abajo transportando en sus espaldas una bolsa llena de carbón.
Era una bonita historia (si puede entrar tal calificativo para este tipo de argumentos). Se llamaba "El Hombre Del Carbón" (¿o era "El Hombre De Carbón"?) y nunca pasó de aquel vagón de tren.
Con Poly nos pusimos a armar otros proyectos mucho más luminosos y felices.
No sabemos para dónde nos llevará el riel de la vida y los proyectos. Aquella historia, en tanto, espera. Esa es su misión: sabe de momentos, y cuando llegue el suyo, atacará.

Aquí el "dibujito" que Poly se despachó aquella vez.
Lo guardo como un tesoro que hoy quiero compartir.

miércoles, 18 de junio de 2008

Se viene... se viene...:

Si, ya sé que el primer tomo de King Cop está en los quioscos de todo el país desde hace apenas un par de semanas. Pero es un buen momento para anticiparles que en muy poco tiempo verán, también, el segundo libro de este bizarrísimo personaje (a publicarse simultáneamente en Argentina y Francia).
Si en el número uno pudimos ver la génesis de este gorila/policía, en el que está a punto de ser terminado lo veremos (¡al fin!), en acción.
Con el ilustrador (Omar Hechtenkopf) y el colorista (Diego Puente) hemos decidido ponerlo en el medio de una trama llena de vampiros y muertos vivos. ¿Podrá King Cop salir bien parado de semejante situación? Seguro que no.
Acá les dejo una paginita (sin terminar) para que vayan viendo el clima de la obra:
Y, de yapa, una muestra de todo lo que nos estamos divirtiendo haciendo los comics de este personaje. ¿No es una maravilla? Los aplausos para Omar y Diego (dos capos).

martes, 1 de abril de 2008

Infame:

Luego de una semana de primicia en su blog, me tomo el atrevimiento de regalarles, ahora sí, el retrato con el que Infame nos presenta al protagonista de la futura novela gráfica Corina y el Pistolero. Aquí, con rostro adusto y corazón de piedra: Walter (o "el pistolero", como mejor les suene a ustedes).
Se trata de un hombre que, antes de que la historia que estamos dando a luz dé inicio, era de lo más frío y amoral: cobraba por matar, y se le daba bien su trabajo. La cuestión es que en la primer página del libro recibe una visita en un sueño que le ordena ir a un pueblo para matar a alguien.
Pero ¡ay, crueles caminos!, en aquel pueblo se cruza con la mujer más bella que alguna vez haya existido.
¿Qué pasa con el alma de un killer cuando se le cruza en el camino una sirena?
Prometo no contarles más nada de esta apasionante aventura hasta que no esté en las calles.
Habrá que esperar, entonces, para ver qué sucede en este camino de amor y fantasías.
¡Ah! ¿Y no es verdad que Infame es un maestro total?

miércoles, 19 de marzo de 2008

Secretos: Corina y el Pistolero

Por algún extraño error el editor de la exquisita línea Siurell de la editorial Dolmen (cuyo interesantísimo blog pueden visitar tan solo cliqueando aquí) me propuso hace algunos meses escribir una novela gráfica autoconclusiva. Vale decir que la editorial Dolmen es la misma que publicó el Historias del Olvido, por lo que la noticia fue recibida con vítores en mi nueva casa del barrio de Flores. Dichos vítores se tranformaron en verdaeras campanas cuando, en el mismo mail, el editor transformaba su error en mi gloria cuando me escribió que el ilustrador de dicha novela gráfica sería Infame & Co. (cuyo mágico blog pueden visitar cliqueando aquí), con quien nos une una amistad bloguera y que seguramente se truncará en el momento en que me conozca.
Por supuesto que respondí (antes que me enviaran un mail notificándome que el guionista de semejante proyecto en realidad debía ser otro pero que el mail me había llegado a mí por esas cosas de la internet) que estaba encantado (porque lo estaba) y claro que me puse a escribir una historieta a velocidad de rayo.
Me propuse, tan solo, dos objetivos a seguir: pensar en todo momento en el lucimiento de los maravillosos dibujos de Infame (porque son maravillosos, ya van a ver) y escribir algo totalmente distinto a todo lo que haya escrito yo hasta la fecha.
Salió, con esas dos premisas, un western de amor con toques fantásticos.
¿El argumento?

Un tipo que llega a un pueblo para matar a un pez gordo pero se entera ni bien llega que...

Y ahí, luego de esos tres puntos y en la magia de Infame, creo, estará la gracia de este futuro libro. Se llamará Corina y el Pistolero, y se calcula su publicación en España para finales de este año.
Con ustedes, los personajes femeninos recién bocetados por Infame.
La morocha se llama Corina y creemos que es una especie de sirena. La rubia -Alicia- es... mejor no les digo. Pero si les pide un trago esta misma noche yo le pagaría dos. No vaya a ser que se enoje.

En próximas entregas (esto es, luego que Infame las vaya subiendo a su blog, ya que la primicia siempre debe ser del mago), otros personajes como Walter y Milmuertes. Tan impresionantes como los que aquí ven.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Historias entre Tumbas: la premiere...

Se sabe (y si no lo saben, se los cuento), que me encantan las historias de fantasmas. Puedo pasarme horas (nocturnas, preferentemente) escuchándolas, y juro que soy de esos a los que se les pone la piel de gallina si lo saben llevar por caminos de escalofríos.

Por eso cuando mi amigo, el genial Gustavo Mazali, me propuso hacer una serie de cuatro libros de terror para chicos, intenté hacerme el profesional y no saltar de alegría (sin lograrlo, claro).
Aquí les muestro las dos primeras portadas de la colección (¿no son terroríficamente hermosas?).
Puedo adelantarles (así, apenas) que los libros cuentan la historia de un niño que debe irse a vivir con su abuelo, un cuidador de cementerio. De esa manera, el anciano le irá contando al joven los relatos más terroríficos de los que "habitan" en las tumbas... descubriendo que algunos no son sólo historias.
En síntesis; son cuatro libros donde no falta nada de todo aquello que me encanta: ratas gigantes, fantasmas, monstruos... ¡y hasta un amor de ultratumba!
Agradezco, por supuesto, al Sr. Mazali por confiar en mí para tan precioso proyecto. Espero haber estado a la altura.


Visiten, si quieren, la página de Riderchail para disfrutar las otras portadas y leer más información sobre el proyecto.


Historias entre Tumbas, de Luciano Saracino & Gustavo Mazali.

jueves, 16 de agosto de 2007

Un gato encantador

Me preguntan a veces cómo es el vínculo con los ilustradores y si no es raro eso de ver dibujado aquello que, hasta hace poco, no era más que palabras.
La respuesta que siempre doy es: "se trata de magia". Uno -escritor- da una fórmula y el otro -ilustrador- la convierte en palomas, globos o elefantes verdes. Mientras más estrecha sea la comunión entre las fórmulas de uno y la alquimia del otro, mejor será el efecto mágico.
Como ejemplo, les muestro (y no se lo cuenten a nadie) la primer página del próximo libro que haremos con Poly Bernatene. Se llama, hasta ahora, "El largo viaje hacia Encanto", y cuenta las aventuras de un gato viejo que debe volver al pueblo de su infancia para decirle algo que se olvidó de decirle a su mejor amigo. Claro que no es un viaje normal, y no les cuento nada más porque todavía es un gran secreto.
La historia es hermosa (mientras la íbamos descubriendo con Poly nos abrazábamos, emocionados como nenes) y esperamos hacer de ella un digno álbum.
En ésta primer página del proyecto, creo, se ve perfectamente reflejado eso que les decía de un texto convertido en magia ilustrada.

Ustedes me dirán si estoy en lo cierto o no...