
jueves, 9 de diciembre de 2010
¡Con hielo, por favor!

jueves, 18 de noviembre de 2010
¡Vaya Maravilla!

Llegó a mis manos un hermosísimo libro llamado Antología del Cuento Infantil Argentino del Siglo XX (selección de Adela Basch, para el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de la Nación). Lo recibo y agradezco a quien me lo obsequió, como quien agradece un regalo hermoso. Tranquilo.
En la calle, caminando, comienzo a revisar el índice.
Y "vaya qué maravilla de libro. Cuantas cosas hermosas para leer". El pensamiento no era descabellado (descabellado es ir caminando por la calle leyendo un índice). Los nombres que comprende dicha antología eran Javier Villafañe, Horacio Clemente, María Elena Walsh, Beatriz Ferro, Gustavo Roldán, Laura Devetach, Eduardo Dayan, Graciela Cabal, Lilia Lardone, Fernando Sorrentino, Olga Drennen, Carlos Silveyra, Adela Basch, Cristina Martín, Lucía Laragione, Graciela Montes, Graciela Pérez Aguilar, Perla Suez, Ema Wolf, Aldo Boeto, Norma Huidobro, Iris Rivera, Mercedes Pérez Sabbi, Ana María Shua, Graciela Repún, Elsa Bornemann, María Cristina Ramos, Gabriela Keselman, María Teresa Andruetto, Sergio Kern, Susana Szwarc, Didi Grau, Oche Califa, Estéban Valentino, Jorge Accame, Ricardo Mariño, Silvia Schujer, Ángeles Durini, David Wapner, Liliana Bodoc, Luis María Pescetti, Margarita Mainé, Beatriz Actis, Ruth Kaufman, Liliana Cinetto, Alejandra Erbiti, Franco Vaccarini, Pablo de Santis, Sandra Comino, Cecilia Pisos, Mario Méndez, Sandra Siemens, Fabián Sevilla, Martín Blasco, Luciana Murzi... y todo bien. Se trataba, hasta ahí, un libro que tenía —juntitos— a todos mis héroes locales de la literatura para chicos.
Claro que había un problema en aquello. En el índice aparecía mi nombre y un cuento que escribí hace unos años.
Ahí el mareo; el tener que leer varias veces para ver si me había equivocado y el "no; acá está mi nombre posta y éste de acá es mi cuento".
Así que así estoy. Como parte de un plantel de lo más admirado por mí. Mareadísimo.
Mañana se me pasa, se los prometo.
Pero hoy doy tumbos.
Feliz como nunca lo estuve.
martes, 26 de octubre de 2010
Khur, el fugitivo:

Y por eso desde hace un tiempo venía soñando con hacer una tira "de aventuras".
sábado, 2 de octubre de 2010
Nota en Página!

Fue un gustazo poder participar del lujo de esa mesa/debate; y ni hablar de conocer en persona a algunos de mis héroes vivos de la historieta mundial. ¡Que se repita!
Ni hablar, claro, del gusto que es tener en este país a un periodista como Andrés Valenzuela, que cubrió todo lo que pasó en la Gran Semana Suelta de Viñetas y publicó (para bien nuestro) esta hermosísima nota en Página/12 el viernes siguiente a la conferencia. La foto que encabeza este post y que ilustra dicha nota es de Sandra Cartasso (y también es una maravilla).
¡Gracias a todos por estar!
domingo, 26 de septiembre de 2010
Alianza Francesa!
Además, ese mismo día se inaugura en ese mismo lugar una muestra sobre la historieta para chicos con planchas de 29 artistas ¡absolutamente magistrales!
Si piden más, es porque son mañosos.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Animapaka!

El proyecto en sí se llama Animapaka, y es una especie de dibujito animado en el que un personaje (intepretado por una actriz de carne y hueso —Magalí Sánchez Alleno—) se mete en un libro para conocer la vida de un animal diferente por capítulo.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Entre Ebrios y Murciélagas!




viernes, 20 de agosto de 2010
Humor de Pelos!

Iré subiendo más, para deleite de la dama y solaz del caballero.
martes, 10 de agosto de 2010
Dorotea, la Vaca Viajera:


Dorotea, la vaca viajera... y el Misterio de la Nube; de Luciano Saracino & Fernando Rossia. Ed. Una Luna. Argentina. 2010.
viernes, 23 de julio de 2010
Presentación!!!!!!

Esto de vivir en la vida moderna donde no queda tiempo ni para tomarse un tecito antigripal (que es lo que tengo ahora sobre la mesa de la computadora) hizo que no pudiera disfrutar como se debe la salida de cada uno de mis libros.
Esta vez decidí cambiar las cosas, y con mi amigo Lucas Oliveira, pusimos manos a la obra para hacer una FIESTA de presentación.
¿Qué libro voy a presentar? Éste.

Se trata de una guía turística donde se condensan todos los lugares "especiales" que me crucé en mis viajes por América Latina (casas embrujadas, sitios de avistamientos OVNIs, lagunas con sirenas, sitios atestados por monstruos y/o duendes, escrituras del pasado que nos hablan de cosas raras, milagros no oficiales y demás delicias que se difrutan cuando el que las cuenta es un amigo y cuando lo que nos separa es una mesa con vasos y risas).
Mi amigo Lucas Oliveira, por su lado, presentará el libro "Conectados, el lado Visible y el lado Oculto de la Red" (que no tiene desperdicio). Ambos son editados por Kier, y ambos saldrán del horno para la fecha.
¿Cuándo, Lucho?
El viernes 30 de julio a las 20 horas (y hasta que las velas no ardan).
¿En dónde?
En el Centro Cultural El Colectivo (un sentimiento anclado en Iberá 4896, esquina Galván —Villa Urquiza)
¿Qué va a pasar, más o menos?
Lo de siempre... comidas, abrazos, vasos, guitarras, bailongo (¡casi todo gratis!) y una mesa con todos los libros de los autores (en especial los dos que se agasajarán esa noche, claro).
¡Pero atención!
¡VOY A CANTAR LAS CANCIONES QUE COMPUSE EN ESTAS DÉCADAS DE TROVADOR SIN ESCENARIO!
Un gusto que me quiero dar: cantarles un ratito, acompañado por amigos.
Celebrando lo hermoso que es todo esto.
¿Nos vemos?
lunes, 19 de julio de 2010
¿Libros para Bebés?



martes, 13 de julio de 2010
Ciro Todorov en Tiras!!!!

¿La quieren ver en su hábitat natural y comentar y ver las demás tiras de la sección?
viernes, 18 de junio de 2010
Cada vez más Cerca!



domingo, 6 de junio de 2010
Las Compras de la Bruja!

plumas de sapo, sueños de jilguero
frascos chiquitos repletos de chascos
gotitas de alba mojadas de llantos.
Un cofrecito con sueños en vela
y un universo en frasco de canela.
Dos mil palabras que no digan nada
¡y hasta secretos para su almohada!
Cestos con ojos que puedan ver cosas
ramos de rosas pero hechos sin rosas.
Un arcoiris lleno de colores
y algún recuerdo repleto de flores.
Todas las cosas, aunque suene raro,
entran contentas dentro de su mano.
Ahí va mi abuelo, véanlo sin prisa
pues de regalo, lleva una sonrisa.
jueves, 27 de mayo de 2010
Boris!

De esa manera, nacieron King Cop —hace unos años— y El Feo —más recientemente—.
Pero no siempre lo nuestro es contar historias sobre gorilas policías ni demonios tangueros. No. Una vez, por ejemplo, se nos dio por contar las historias de un vampirito y su familia.
Y a la gente de la editorial Una Luna les encantó la idea.
Por eso estoy tan contento de contarles que Boris vive (o no-vive, ya que es un vampiro) con dos hermosos libros publicados hace unas semanas.
Uno de ellos es para los más chiquitos, con una historia llena de juegos y risotadas (por eso se llama Juegos de Vampiros). El otro, con formato de novela, es para niños un poco más grandes y se llama ¿Puede Volar un Humano?.
En la Feria del Libro que pasó estuvimos firmando ambos libros ¡y a los chicos les encantaron! Siempre es aquella una prueba muy difícil de superar, por lo que estoy tan contento como Boris en estas portadas que aquí les muestro.

martes, 18 de mayo de 2010
Se puede hablar de temas "tabú" cuando se escriben libros para chicos?


Pero aún los que queremos contar historias sabemos que el tema se complejiza. Porque, ¿de qué manera hablarle a un niño sobre la muerte, las enfermedades, las catástrofes, el sexo, los divorcios y todas esas cosas que muchas veces preferimos —como padres, tíos, abuelos o docentes— guardar en cajones o patear para más adelante?
Cada familia es un mundo.
¿De qué manera entran los libros dentro de ese mundo que es la familia?
Hace bastante con el genial Poly Bernatene encaramos un proyecto que hablaba de un gatito viejo que debía emprender un viaje hacia su propia infancia para saldar una cuenta con su amigo más entrañable. Era una hermosa historia (pueden ver una ilustración y parte del texto si cliquean aqui), llena de aventuras y colores puros. Sin embargo, el proyecto quedó trunco porque a los editores les pareció que tocábamos demasiado de cerca el concepto de la muerte.
Si me preguntan, soy un autor que considera que los libros para chicos pueden divertir muchísimo, pero que no está de más poder contar —a veces, no siempre— una o dos cosas "detrás de la historia".
No se trata de dejar moralejas ni de ser el panzón que viene con el cuento correcto. Se trata de contar. A secas.
Cuando escribí Cuento Hasta Tres, la idea era clara: contar la historia de un nene que todas las mañanas buscaba algo en el patio de su casa hasta que un día se topa con una nube. Desde ese punto de partida nació el libro (ilustrado por la magistral Leticia Ruifernandez y ganador de uno de los premios más importantes de literatura infantil en Europa) y eso fue lo que contamos. Lo que no se contaba en el libro —al menos no de manera directa— era justamente lo que queríamos contar en realidad: la ausencia que estaba marcando a fuego la infancia del protagonista. El padre que no está y la nube, que se parece tanto al espacio que ha quedado en cada una de las ilustraciones.
Porque nadie pondría la voz en el cielo si escribimos un relato para adultos sobre, por ejemplo, el Alzheimer (ahí tengo la saga de Historias del Olvido, escrita junto a Javier de Isusi, y mejor ni hablar de la perla que es el Arrugas, de Paco Roca) pero... ¿por qué no contar una historia sobre el Alzheimer remitida a los niños?
Parecía una locura, pero le empecé a dar vueltas en la cabeza. Y, como cada vez que las historias se me enredan en los rulos, apareció un argumento.

lunes, 17 de mayo de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
Chau Feria!!!!!
Luego, con los enormes Omar Hechtenkopf y Fernando Rossia nos la pasamos toda una tarde firmando tres libros en el stand de Una Luna (¡tres horas y todavía quedaban chicos que querían sus dibujos! ¡Parecíamos famosos!).
Lo que nos dio tiempo para correr y conocer dos hijitos nuevos que salieron de la nursery de Ovni Press. Con ustedes: Fernando Rossia, el editor Matías Timarchi, Lucho y dos hermosos bebés.
Como siempre, agradecer a Laura por estar al lado de este inventor de historias insomnes (o "este insomne inventor de historias").
Y a Stella Maris, a la Dra. Cabanellas, a Mariana y a Carlos de Una Luna (y a todo el maravilloso staff de su stand!), a Gaby de Rider Chail, a Poly y Pau, a Rodrigo, a Sebastián y Elisa, a Guillermo de Pictus, a Franco Vaccarini, a el Pol (¡que vivan por siempre los Discípulos de Ed!), a Marcelo Schapces que me pegó un sorpresón/alegrón al pasarse a saludar, a Isabel, Anibal y Marianela (que están siempre!)... y a todos los chicos que pasaron y me refrescaron las ganas de seguir escribiendo literatura juvenil.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Vaya...

lunes, 26 de abril de 2010
Ciro Todorov!

Su nombre es Ciro Todorov (y pueden ver un terrorífico video si cliquean aquí).
Es un niño un tanto especial.
¿Cuán especial?
Así de especial.

El libro —cuya portada pueden ver en el encabezado de este post pero en el que NO está incluída esta ilustración que ven aquí arriba por ser parte de un segundo volúmen— es una verdadera obra de arte interpretada por el mago de los pinceles y las tramas Fernando Rossia. La historia, de un humilde servidor, está bastante buena. Así que muy bien. Saltemos de alegría.
Todavía no vi el libro impreso (está en la feria, así que si alguno va antes que yo por favor ¡chífleme para decirme!) pero estimo que va a ser una verdadera maravilla (ya que así me lo dijo el editor).
Vale aclarar una sola cosita: a Fernando y a mí nos encantan las historias de terror. Y con este libro quisimos ir al límite en lo que a libros para chicos se refiere: contar una historia de miedo de verdad pero que sea divertida.
¿Les gusta divertirse con el miedo?
¡Ciro Todorov los espera!
(les recomiendo, eso sí, no molestarlo durante el día. Tiene el sueño pesado. Y se enfada muchísimo cuando se lo interrumpen).
lunes, 19 de abril de 2010
Buen Día, Día!

Leés un libro, escuchás una canción, mirás un cuadro, ves una película, y querés comentarle a todo el mundo lo maravillosa que te resultó la experiencia.
Entonces eso: que vine acá a contarte que ayer fui a ver una película que me emocionó hasta las lágrimas y que no me permitía, hoy, silenciar aquello.
Se llama Buen Día, Día. La pasaron al aire libre, en el contexto del BAFICI. A los veinte minutos de proyección se largó en Buenos Aires una de las tormentas más grandes del año —granizo incluido—. Y a nadie se le ocurrió moverse del pasaje Carlos Gardel. La mayoría corrió hasta los techitos de la vereda para no empaparse. Otros se pusieron las sillas en la cabeza a modo de bonetes plásticos. Los demás se quedaron, inmutables, disfrutando bajo la lluvia, sentados o de pie, bailando. Seguro que si alguno se les acercaba y les preguntaba sobre su decisión, habrían respondido que "son cosas mías". O no. Yo qué sé.
La película cuenta —unas-partes-de— la vida del genial músico y poeta Miguel Abuelo. Y la verdad es que es una verdadera joya.
Sinceramente no sabía que existieran tantos documentos sobre Miguel (tan subterráneo, tan esquivo). Y la película está prácticamente contada en primera persona mediante unos audios que son como un tesoro para los que siempre escuchamos las historias de estos tipos contadas por otros. El resto del film nos muestra al hijo —Gato Azul— recorriendo en moto una nocturna Buenos Aires recolectando fotos de su viejo y charlando con sus amigos. Memorable, en este aspecto, cuando se encuentra con el hijo de Pappo (también en moto), que le dice "estas son las cosas que guardaba mi viejo; quiero que las tengas vos" o cuando Gustavo Bazterrica canta en un bar un temazo compuesto para Miguel o cuando... toda la película es una gema. No falta nada. Le dí vueltas toda la noche al asunto y llegué a la conclusión de que había dado —al igual que me pasó con Luca, unos años antes— con el documental perfecto.
Pero eso no fue todo.
Aguantenme un segundito que les cuento algo más de lo que pasó ayer.
Miguel Abuelo murió hace 21 años. La mitad de la gente que había concurrido a la proyección rozaba aquella edad. Es posible que nadie —acá me incluyo— lo haya visto en vivo alguna vez. Y, sin embargo, a nadie lo espantó la lluvia. Todos coreaban las canciones, aplaudían, reían, lloraban. Alguno gritaba "¡Vamos Flaco!" cuando aparecía Spinetta... se abrazaban cuando terminaba el show. Nos mirábamos, cómplices, por ser partes de algo —o de haber vivido un momento especial, de esos que se recuerdan para siempre y "¿te acordás de aquella vez, la tormenta que se largó mientras...?".
Virtud aquella de un film bien construido. Vaya este emotivo abrazo a sus realizadores.
Premio para la intachable trayectoria de uno de los más importantes —y quizás de los menos reconocidos— artistas de esta parte del planeta.
Este no es un blog de música ni de cine. Ya lo sé. No soy crítico ni tengo intenciones de aquello.
Pero me dieron ganas de escribir unas palabras sobre una obra que me movilizó hasta el punto de no arrugarme bajo semejante tormenta que, sí, me sirvió para que Laura no supiera si eso en mis mejillas eran gotas de lluvia o qué.

Buen Día, Día —Eduardo Pinto & Sergio Constantino. Argentina, 2010—.
viernes, 9 de abril de 2010
Se acerca...
¿Quién es?
¿Cómo es?
¿Viene por nosotros?
Por ahora solo puedo decirles que...
...su nombre es Ciro Todorov.
Y se está acercando.
jueves, 25 de marzo de 2010
Viven!

viernes, 19 de marzo de 2010
Ocho años... y nace:


martes, 9 de marzo de 2010
No se Detiene!

domingo, 28 de febrero de 2010
October!

Voy a ir contando de a poquito las novedades, no hay porqué desesperar. Pero la verdad es que no me aguanto de revelarles un secreto que desde hace unos días ha dejado de ser tal:
El cortometraje en desarrollo "October y la Veleta Oxidada" (cuyo guión tengo el orgullo de firmar junto a Federico Radero) es uno de los proyectos ganadores de la última edición de la Convocatoria de Cortos Digitales del INCAA.
Verdaderamente, salto de alegría. Y me siento muy feliz de participar en este proyecto (del que iré contando, también, de a poco).
Muchas otras novedades aparecerán en este mismo espacio sobre este precioso gato! Porque el camino es largo y está lleno de aventuras.
¿Dicen que los gatos negros traen mala suerte?
Pero por favor!!!!
No entienden nada!
miércoles, 17 de febrero de 2010
Los Sueños de mi Gato:
El dibujo pertenece al genial Sebastián Barreiro. La rima es mía.
viernes, 22 de enero de 2010
HO2!

miércoles, 20 de enero de 2010
Corto Maltés:


PD: No voy a hacer publicidad a un multimedio. Simplemente, voy a decir que una revista de literatura comenzará a sacar desde este sábado los libros de este magnífico personaje. Y que me siento absolutamente celoso de todos aquellos que leerán por primera vez estas historias. A los amantes del buen comic, ¡salud!